CDMX.- Los integrantes de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados aprobaron por mayoría de votos, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México.
El proyecto fue avalado con 14 votos a favor y cuatro en contra, provenientes de las bancadas del PRI y del PAN, cuyos legisladores advirtieron que se trata de “una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización del país”, disfrazada de actualización técnica.
TE PUEDE INTERESAR: Presidenta niega bloqueo de víveres en Veracruz y pide coordinación con Sedena y Marina
Durante la sesión, el presidente de la Comisión, Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), explicó que la iniciativa busca armonizar las atribuciones legales con las tareas encomendadas a la Armada, especialmente en materia de mantenimiento del Estado de derecho y cumplimiento de instrumentos internacionales.
Aseguró que el nuevo marco legal “responde al incremento de atribuciones de la Secretaría de Marina” y permitirá alinear sus funciones con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
La diputada Julia Lizeth Jiménez Ángulo (PAN) argumentó que no era necesaria una nueva ley, sino reformar la vigente, ya que “el 90% del articulado es similar al actual”. Criticó que el dictamen se aprobara “con prisas y sin análisis profundo”, pues solo transcurrieron cuatro días desde su presentación.
TE PUEDE INTERESAR: Expertos alertan sobre riesgos psicológicos del ideal corporal digital en adolescentes
“Es una pieza en el andamiaje jurídico para consolidar la militarización del país”, afirmó la legisladora, tras señalar que la iniciativa fue votada “sin ningún cambio”.
La nueva Ley Orgánica redefine la organización de las fuerzas navales, crea la Subsecretaría de Asuntos Marítimos y establece la Jefatura de Operaciones Navales en sustitución del antiguo Estado Mayor de la Armada.
TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a mujer que contacto a hombre en aplicación y lo drogó para robarlo en Nuevo León
Asimismo, incluye la creación de unidades de ciberdefensa y protección aeroportuaria, las cuales colaborarán con autoridades civiles “en el marco de los ordenamientos jurídicos aplicables”.
La diputada Ariana Rejón Lara (PRI) sostuvo que “esta no es una modernización, sino una militarización disfrazada de actualización técnica”. Cuestionó la creación de nuevas áreas sin impacto presupuestal definido. “¿Van a crear todo esto con aire? ¿Con buenas intenciones? No. Lo harán con recortes a salud, educación o programas sociales”, declaró.
El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) señaló que la Marina “siempre ha ayudado en desastres naturales” y que fortalecer su estructura permitirá “desarrollar sus capacidades científicas, tecnológicas y de igualdad sustantiva”.
Añadió que el fortalecimiento de la Armada es una medida necesaria ante los nuevos retos de seguridad marítima y civil. Con información de El Universal