21.7 C
Monclova
martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioBlogDía del Niño: en dos años, aumentan 167% casos de bullying en...

Día del Niño: en dos años, aumentan 167% casos de bullying en Coahuila

En el marco del Día del Niño, la importancia de garantizar un entorno seguro para los menores se hace más evidente, especialmente aquellos en donde pasan la mayor parte de su tiempo como el hogar y la escuela.

En ese sentido, el entorno educativo y social, juega un papel crucial en el desarrollo de los niños, ya que además de ser un lugar de aprendizaje, también es un espacio donde los niños interactúan, comparten experiencias y aprenden a relacionarse con otros, sin embargo, una de las principales amenazas para ello es el acoso escolar, o bullying, un fenómeno que sigue creciendo en Coahuila a pesar de los esfuerzos de las autoridades.

TE PUEDE INTERESAR: Escala la violencia en escuelas: Congreso de Coahuila solicita reforzar programa ‘Mochila Sana y Segura’

Según cifras de la Secretaría de Educación de Coahuila, durante el 2022, se registraron 28 casos de bullying en el estado en los que la dependencia tuvo que intervenir. De estos, 20 ocurrieron en Saltillo, uno en Ramos Arizpe, tres en Torreón, uno en Monclova, uno en Castaños (un caso relacionado con ciberbullying), uno en Piedras Negras y uno en Jiménez. La mayoría de estos incidentes se dieron en el nivel primaria, con 17 casos, mientras que uno fue en preescolar y el resto en secundaria.

En 2023, la cifra casi se duplicó, alcanzando los 45 casos reportados. De estos, 32 se registraron en Saltillo, y los demás fueron distribuidos entre varias localidades del estado. A diferencia del año anterior, la mayoría de los casos en 2023 fueron reportados en el nivel secundaria (24 casos), con 17 en primaria y 4 en preescolar.

El año 2024 no fue diferente, con un incremento aún mayor en los casos de bullying. En total, se registraron 75 casos, de los cuales 58 ocurrieron en Saltillo. Nuevamente, la mayoría de los incidentes se dieron en primaria (36 casos), seguidos por secundaria con 33 casos y 5 en preescolar.

Estas cifras fueron los casos reportados a la dependencia, en los que la misma tuvo que intervenir, sin embargo, es importante señalar que muchos otros casos podrían no haberse registrado.

Según la maestra Mayra Escobedo, directora de la escuela primaria “Javier López del Bosque” en Saltillo, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el área, se estima que en promedio surgen al menos dos casos de acoso escolar por grupo en este nivel escolar.

TE PUEDE INTERESAR: Difunden agresión hacia una alumna en secundaria de Saltillo

Dado que cada primaria cuenta con un promedio de seis grupos y existen mil 830 escuelas primarias en el estado, el número de incidentes podría ascender a mas de 20 mil casos anuales solo en este nivel.

El aumento de casos de bullying en Coahuila no es un fenómeno aislado, pues según la maestra Mayra Escobedo los factores que contribuyen a este problema son diversos. Uno de los más relevantes es el contexto familiar, pues en la actualidad, muchas madres trabajadoras no pueden brindar la atención constante que sus hijos necesitan y esta falta de supervisión y apoyo familiar puede repercutir en la conducta de los niños. En ese contexto, agregó que los menores que viven en entornos de violencia, no sólo física, sino también psicológica, son más propensos a replicar estas acciones con sus compañeros.

A veces se delega esta responsabilidad a otros miembros de la familia, como el padre, la abuela o los hermanos, pero no siempre hay un adulto presente que pueda supervisar adecuadamente a los niños”, señaló la docente.

Además, la presencia de redes sociales ha introducido al ciberacoso como un nuevo desafío para la erradicación del acoso escolar. La docente explicó que las plataformas digitales pueden ser utilizadas por los violentadores como medio para dañar a otros alumnos, además de que el internet les permite tener a su alcance contenidos inapropiados que pueden influir negativamente en las conductas de los niños. Esto, opinó la maestra, ha sido uno de los factores que más han propiciado el aumento del acoso escolar.

“Si tuviéramos esa esa precaución de estar atentos a qué es lo que están revisando nuestros niños en el internet, pues a lo mejor serían menos casos”, mencionó.

TE PUEDE INTERESAR: Niña de secundaria es empujada del segundo piso por su bully; quizás ya no vuelva a caminar

Otro factor importante es la sobrepoblación en las escuelas públicas, que dificulta la atención personalizada que los docentes podrían brindar a los alumnos. Según la maestra, el límite por salón es de 36 estudiantes, pero en algunas escuelas se superan estos números, lo que hace más complicado identificar las conductas de los niños y aumenta el riesgo de que el bullying pase desapercibido.

Asimismo, hay conductas que, aunque muchas veces son normalizadas por los padres bajo la justificación de “son niños”, pueden desencadenar situaciones de acoso escolar. Ante ello, la docente subrayó la importancia de no permitir que se generen estas situaciones ni fomentarlas aconsejando al menor que agreda a otro compañero, como comúnmente sucede.

“Si un niño es molestado, agredido o se le dicen cosas que lo incomodan, debe saber que tiene que acudir a su maestra para poner un alto. La respuesta no debe ser enfrentar el problema con más agresión, sino buscar el apoyo de un adulto para que actúe de manera adecuada”, señaló la maestra.

Ante esta situación, la maestra Escobedo hizo un llamado a generar entornos de confianza tanto en las escuelas como en los hogares que les permitan a los niños sentirse seguros para hablar sobre lo que viven.

El bullying no solo afecta la salud emocional de los niños, sino que también puede tener consecuencias graves en su rendimiento académico y en su desarrollo personal e incluso llevar a los niños a tomar decisiones fatales como el suicidio infantil o dañar a sus compañeros, situaciones que ya se han vivido en el estado.

La directora también enfatizó la importancia de la colaboración entre maestros, padres y alumnos para prevenir el bullying estando atentos a las señales que pudieran presentar los menores, como cambios en la conducta, dificultades académicas, problemas emocionales, ansiedad o depresión, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: la secundaria, el lugar más propenso para sufrir bullying

Necesitamos buscar que nuestros niños sean muy fuertes y muy resilientes ante las situaciones y sobre todo el aprender a buscar ayuda. Nosotros como maestros debemos mantener una actitud siempre vigilante y atenta a las señales del bullying; los padres de familia deben de hablar con sus hijos sobre el bullying y cómo se puede buscar ayuda si lo necesitan y los estudiantes pues no dudar en buscar apoyo”, dijo

“Cambiar el entorno familiar es muy complicado. Sin embargo, podemos hacer que el entorno educativo sea muy sano para que ellos puedan convivir de la mejor forma”, concluyó la docente.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES