30 C
Monclova
lunes, septiembre 1, 2025
spot_img
InicioNoticiasDescubren en Coahuila el caracol de agua dulce más pequeño del mundo

Descubren en Coahuila el caracol de agua dulce más pequeño del mundo

Un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, ha descubierto una nueva especie y género de caracol de agua dulce considerado el más pequeño del mundo descrito hasta la fecha… en Coahuila.

El hallazgo fue publicado en julio de 2025 en la revista científica internacional Zootaxa, con sede en Nueva Zelanda, y representa un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad subterránea del norte de México.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Se requieren 500 mil pesos para conservar carpita saltillense, en peligro de extinción

La especie, denominada Microphreatus saltillensis, en honor a la capital coahuilense, fue localizada en un manantial alimentado por aguas subterráneas en la zona de Los Chorros, cerca del municipio de Saltillo. El diminuto molusco mide apenas 0.7 milímetros de largo, y durante el muestreo se encontraron más de 80 ejemplares.

El equipo de investigación, encabezado por el doctor Alexander Czaja, explicó que el descubrimiento fue resultado de más de una década de estudios sobre ecosistemas de agua dulce en el norte del país.

Cuando observamos estas conchas en las muestras, notamos que eran aún más pequeñas que las de los caracoles subterráneos que comúnmente estudiamos. Tras revisar exhaustivamente la literatura científica internacional, confirmamos que se trata del caracol de agua dulce más pequeño del mundo descrito hasta ahora”, detalló Czaja.

Según los especialistas, estos organismos habitan entre los granos de arena en sedimentos saturados de agua subterránea. Sus condiciones de vida han dado lugar a adaptaciones extraordinarias: los ejemplares son completamente transparentes y carecen de ojos, debido a la falta de luz en su entorno natural.

Pese a su minúsculo tamaño, estos moluscos juegan un papel ecológico fundamental. “Forman parte de las redes alimenticias y del equilibrio ecológico de su ecosistema, aunque para la mayoría de las personas resulten invisibles”, señaló el investigador.

El estudio fue firmado también por Gabriel Fernando Cardoza Martínez, Jorge Luis Becerra López, José Luis Estrada Rodríguez, Verónica Ávila Rodríguez, Ana Alejandra Valenzuela García y Fernando Alonzo Rojo, todos académicos e investigadores de diversas instituciones mexicanas.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila refuerza agenda ambiental: van por más árboles, aire limpio y castigo al maltrato animal

Aunque hasta ahora se considera que Microphreatus saltillensis es endémico del manantial de Los Chorros, los científicos no descartan la posibilidad de que existan poblaciones en otros sistemas subterráneos similares aún no explorados.

“La biodiversidad subterránea sigue siendo una de las más desconocidas del planeta. Este hallazgo es una llamada de atención para seguir investigando y protegiendo estos ecosistemas únicos”, concluyó Czaja.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES