CDMX.- Tras la aprobación en las comisiones del Senado de la República de la nueva Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que podrían modificar la redacción o quitar el artículo referente a las plataformas digitales.
En su conferencia matutina la mandataria insistió en que no se pretende censurar a nadie y no tiene que ver con autoritarismo, sino que este proyecto busca “recuperar atribuciones”.
TE PUEDE INTERESAR: García Harfuch confirma 6 sicarios abatidos tras ataques a fuerzas federales en Michoacán
Sheinbaum Pardo señaló que el artículo tiene que aclararse para que la oposición no tenga argumentos de que se busque censurar a plataformas como Facebook y YouTube.
“El artículo que tiene que ver con las plataformas digitales, nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces o que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema porque ese no es el centro de la ley”, puntualizó.
La presidenta afirmó que esta ley se ha trabajado durante meses y este artículo fue incorporado para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en México.
“No tiene nada que ver con la censura por los contenidos”, insistió tras recordar el caso del spot antimigración que fue difundido en la televisión mexicana.
La titular del Ejecutivo invitó a los legisladores a que abran la discusión en el Senado sobre el cómo se recuperan atribuciones en la Agencia de Transformación Digital y en el nuevo organismo de competencia.
TE PUEDE INTERESAR: Fideicomisos del Poder Judicial ya están en la Tesorería, se destinarán al ISSSTE: Sheinbaum
“Que se abra la discusión sin problema, que se haga la discusión sin problema, que se enriquezca la propuesta que hicimos en el marco de la que se presentó, y que una vez que esté clara la orientación de esta ley, pues que se llame a un pierdo extraordinario que podría ser en mayo”, mencionó.
“Este artículo que no sea el centro de nuestra discusión porque nuestro objetivo nunca ha sido censurar absolutamente a nadie, al contrario, nosotros siempre hemos profesado, creído y promovido la libertad de expresión”, reiteró.