María Isabella Orozco Lozano, una adolescente colombo-mexicana de 16 años, desapareció el 2 de septiembre de 2025, después de ser vista por última vez en la colonia San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.
Su familia ha denunciado deficiencias e inconsistencias en la investigación encabezada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
TE PUEDE INTERESAR: Buscan a madre adolescente desaparecida con su hijo de 6 meses, en Nuevo León
De acuerdo con la cronología establecida por los familiares, Isabella salió de su casa alrededor de las 4:17 de la tarde con el propósito de tomar un autobús sobre la carretera federal a Cuernavaca, en la zona del Ajusco. El paradero se encontraba a solo 200 metros de su domicilio.
QUÉ PASÓ PREVIO A LA DESAPARICIÓN DE MARÍA ISABELLA OROZCO LOZANO
Las cámaras de seguridad cercanas, aunque con limitaciones técnicas, registraron el momento en que la joven interactuó brevemente con dos personas antes de abordar un vehículo de transporte público sin placas visibles, que llevaba publicidad de una marca de chocolates. Después de esa imagen, no se volvió a saber de ella.
Según su madre, Pilar Lozano, resultaba inusual que su hija saliera sola, ya que no tenía experiencia utilizando transporte público sin acompañamiento. Por ello, al no regresar ni contestar su teléfono, la familia comenzó una búsqueda inmediata y reportó su desaparición ante las autoridades.
FISCALÍA DE CDMX: SIN AVANCE EN EL CASO DE DESAPARICIÓN DE MARÍA ISABELLA
Las primeras diligencias de la FGJ-CDMX incluyeron la solicitud de grabaciones de cámaras públicas y privadas en el área, pero los resultados fueron insuficientes. Los registros únicamente mostraron el instante en que Isabella subió al autobús, sin que se lograra determinar si descendió en alguna parada posterior o si iba acompañada.
El vehículo cubría una ruta que atravesaba zonas como Huipulco, Topilejo, Ajusco y el Estadio Azteca, sin que existan registros posteriores de su recorrido. Las autoridades no lograron localizar la unidad ni al conductor, lo que, según la familia, representó una oportunidad perdida en los primeros días críticos de la investigación.
MADRE DE MARÍA ISABELLA DENUNCIA IRREGULARIDADES EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE SU DESAPARICIÓN
A cinco semanas de la desaparición, la madre de Isabella ha expresado su frustración por la falta de avances y por las omisiones cometidas durante el proceso. En declaraciones a medios colombianos, entre ellos Red+ Noticias, señaló que no se entrevistó al conductor del autobús, quien pudo haber brindado información clave.
“Se perdió tiempo valioso. El chofer pudo decir en qué punto bajó mi hija o si alguien la acompañaba. Pero después de tanto tiempo, probablemente ya no recuerde los detalles”, declaró Pilar Lozano.
Otra de las principales quejas fue la falta de revisión del teléfono móvil de Isabella, entregado a la Fiscalía poco después de su desaparición. Según su versión, el dispositivo permanece bajo custodia sin análisis forense, por lo que no se han verificado los registros de llamadas, mensajes o ubicaciones que podrían aportar pistas.
Además, Lozano cuestionó que no se verificara si el autobús contaba con cámaras internas o si se revisaron posibles grabaciones vinculadas a la unidad. La madre insistió en que la publicidad del vehículo podría haber facilitado su rastreo, pero que las autoridades actuaron con lentitud.
FAMILIA DE MARÍA ISABELLA SEÑALAN REVICTIMIZACIÓN POR PARTE DE LA FISCALÍA
La familia también manifestó su inconformidad con la difusión de una ficha de búsqueda oficial en la que se insinuaba que la desaparición de Isabella podría estar relacionada con un supuesto noviazgo con un joven de origen argentino.
“En la ficha inicial de búsqueda dicen que conoció a una persona. Es revictimizante. Desvía la atención de lo que realmente importa: una menor desaparecida. Es absurdo que se enfoque en eso”, declaró Lozano.
La madre pidió que las instituciones encargadas de la búsqueda dejen de promover hipótesis no verificadas y concentren sus esfuerzos en el rastreo de su hija.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Necesitamos de su solidaridad internacional’: Madre buscadora de Coahuila expone crisis de desapariciones en México ante la ONU
A más de un mes de la desaparición, no existen reportes de hallazgos significativos en la investigación. La Fiscalía mantiene abierto el caso y ha reiterado que continúa con las labores de rastreo y análisis de evidencia.
Mientras tanto, la familia de Isabella ha solicitado el apoyo de autoridades diplomáticas colombianas y de organismos internacionales para garantizar una revisión exhaustiva del caso.