29.2 C
Monclova
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
InicioNoticias¡Cuídete!... VIH en México registra repunte histórico con más de 12 mil...

¡Cuídete!… VIH en México registra repunte histórico con más de 12 mil casos en nueve meses

En tan solo nueve meses de 2025, México ha superado el número de contagios de Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) registrados en todo el año anterior. La Secretaría de Salud reporta un incremento alarmante en los diagnósticos, lo que enciende las alertas sobre la necesidad urgente de reforzar la prevención, detección y atención médica en todo el país.

MÁS DE 12 MIL NUEVOS CONTAGIOS EN 2025

Entre enero y septiembre de 2025 se han detectado 12 mil 88 nuevos casos de VIH, cifra que ya supera los 12 mil 57 reportados en todo 2024. Esto significa que, en promedio, se diagnostican 497 personas cada semana con el virus, lo que marca un repunte histórico y un desafío para el sistema de salud.

El Estado de México encabeza la lista de contagios con mil 542, seguido por Veracruz con mil 160 y la Ciudad de México con 865. También destacan:

· Quintana Roo con 762 casos

· Jalisco con 664

· Baja California con 493

· Guanajuato con 474

Otros estados como Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Guerrero también han reportado incrementos sostenidos.

UN DESAFÍO PARA EL SISTEMA DE SALUD

Especialistas advierten que la tendencia ascendente del VIH en México requiere una respuesta inmediata. Aunque algunas entidades presentan cifras menores, la propagación en diversas regiones indica que el virus mantiene una fuerte presencia y que los esfuerzos de prevención aún no son suficientes.

El virus de inmunodeficiencia humana puede permanecer en el organismo durante años sin presentar síntomas, lo que retrasa los diagnósticos y favorece la transmisión. Sin embargo, durante este periodo silencioso el sistema inmunológico se debilita progresivamente.

SEÑALES DE ALERTA DEL VIH

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, algunos síntomas que pueden indicar la presencia del virus son:

· Fiebre y escalofríos· Sudoración nocturna· Dolores musculares y fatiga· Úlceras bucales en etapas avanzadas

Ante cualquiera de estas señales, los expertos recomiendan acudir de inmediato a realizarse una prueba de VIH, la única forma de confirmar o descartar la infección.

VIH Y SU EVOLUCIÓN A SIDA

Cuando el virus no se detecta ni se trata a tiempo, puede evolucionar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). En esta etapa, el sistema inmunológico se encuentra severamente dañado y aparecen complicaciones como:

· Pérdida rápida de peso· Infecciones recurrentes y neumonía

· Fiebre persistente y diarrea prolongada

· Manchas en la piel

· Llagas en boca, ano o genitales

· Alteraciones de memoria y trastornos neurológicos

El sida representa la fase más grave de la infección y conlleva un mayor riesgo de mortalidad.

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANO

Las autoridades de salud recomiendan realizarse una prueba de VIH al menos cada dos años. La detección temprana permite iniciar tratamientos antirretrovirales que reducen la carga viral, protegen al sistema inmunológico y disminuyen el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

Actualmente, los tratamientos logran que las personas con VIH mantengan una calidad de vida estable, siempre y cuando exista un control médico adecuado.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL VIH EN MÉXICO

· El promedio semanal de casi 500 diagnósticos en 2025 es el más alto desde que existen registros oficiales.

· El Estado de México y Veracruz concentran casi una cuarta parte de los casos a nivel nacional.

· La prueba de VIH es gratuita en centros de salud públicos y puede realizarse de forma anónima.

El repunte del VIH en México en 2025 obliga a reforzar las estrategias de prevención y atención, especialmente en las entidades con mayor número de casos. La información oficial confirma que el acceso a pruebas rápidas, la educación sexual y la disponibilidad de tratamientos son herramientas clave para frenar la propagación del virus.

Cuidarse, informarse y realizar pruebas periódicas son pasos esenciales para proteger la salud individual y colectiva frente a una enfermedad que, aunque controlable, sigue representando un reto de salud pública en el país.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES