28.1 C
Monclova
domingo, octubre 19, 2025
spot_img
InicioNoticiasCuestiona Claudia Sheinbaum que reforma a Ley de Amparo se retroactiva

Cuestiona Claudia Sheinbaum que reforma a Ley de Amparo se retroactiva

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que el Senado de la República haya establecido que la Ley de Amparo será retroactiva, pues asegura que ello va contra lo que establece la Constitución.

Pese a ello, la mandataria federal dijo que la Cámara de Diputados -donde continúa el trámite del dictamen- revisará a detalle ese transitorio que se incorporó en la minuta par determinar si cumple con la Constitución.

TE PUEDE INTERESAR: Condena Sheinbaum detención de Israel de ciudadanos mexicanos miembros de la flotilla con ayuda humanitaria para Gaza

“Pues tiene que dejar claro que queda a salvo la retroactividad establecida en la Constitución y a qué se refiere ese transitorio”, puntualizó.

Sheinbaum dijo que la iniciativa original enviada por su gobierno no contemplaba el agregado que se aprobó en el Senado.

“Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado. Primero hay que respetar la Constitución. La Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes, a menos que uno cambie la Constitución (…) Pero en las leyes, pues no puede haber retroactividad”, explicó.

“Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio. Desde mi punto de vista, pues no era necesario poner ese transitorio, ¿no? Porque si es a partir de que se emite la ley, lo nuevo ya entra con la nueva ley, pues para qué se pone el transitorio. Es mi punto de vista, no soy abogada, pero creo que así debe ser”, dijo.

Por otro lado, la Presidenta defendió que la reforma a la Ley de Amparo no elimina derechos ciudadanos, sino que busca agilizar los procesos judiciales y garantizar mayor certeza en casos fiscales y financieros.

Dijo que las modificaciones aprobadas no implican la eliminación del amparo. “Esto es muy importante porque ha habido la versión de que estamos queriendo quitar el derecho de los mexicanos a tener el amparo frente a un acto de autoridad. Primero, la Constitución no se modifica y, segundo, los cambios son para que haya mayor certeza y no abusos en el sistema judicial”, sostuvo.

Finalmente, dijo que el debate se debe centrar en el principio de no retroactividad de la ley, como lo establece la Constitución.

“Más allá de si se consultó o no se consultó ese transitorio, lo que se incorporó tiene que revisarse. Desde mi punto de vista, cualquier nuevo amparo, aunque sea de un juicio anterior, a partir de la aprobación de la Ley de Amparo, ya se aplica lo nuevo”, concluyó.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES