30.2 C
Monclova
jueves, mayo 1, 2025
spot_img
InicioBlogCon últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

Con últimos ataques, escala confrontación verbal entre Zedillo y Sheinbaum

Ya se cumplieron más de siete meses de confrontación entre el expresidente Ernesto Zedillo (PRI), y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum (Morena).

Desde septiembre del año pasado, cuando Sheinbaum Pardo era aún presidenta electa, ambos políticos se han confrontado por diversos temas, pero principalmente por la reforma judicial, por Andrés Manuel López Obrador, por el Fobaproa y por la democracia en México.

TE PUEDE INTERESAR: Critica Claudia el Fobaproa, pero su asesora, Altagracia Gómez, fue beneficiada con millones del rescate bancario

Politólogos explican que este enfrentamiento no es inédito, pues ya se han registrado choques verbales entre presidentes y expresidentes en las últimas décadas.

La primera confrontación reciente entre ambos políticos inició el 15 de septiembre, durante la conferencia anual de la Asociación Internacional de Abogados, en donde el expresidente habló sobre los riesgos de la reforma judicial, a la cual calificó como “una felonía histórica” y un instrumento cuyo fin es “la devastación del Poder Judicial” .

En respuesta, dos días después, desde su casa de campaña, la entonces presidenta electa Sheinbaum Pardo acusó a Zedillo Ponce de León de representar al viejo régimen de corrupción y privilegios.

Ese mismo día, en el espacio radiofónico de Ciro Gómez Leyva, el exmandatario aseguró que con la aprobación de la reforma judicial se sentaron las bases para que México se convierta en una tiranía.

En noviembre pasado, Zedillo acusó en un artículo en el periódico estadounidense The New York Times a Sheinbaum de estar comprometida con seguir el objetivo de su predecesor López Obrador y convertir a México en una autocracia de partido único, y de que se buscaba promover una crisis constitucional con la reforma judicial.

El pasado 4 de noviembre, ya como la primera Presidenta de México y en respuesta a ese artículo, Sheinbaum Pardo sostuvo que el exmandatario se había convertido en un consejero del conservadurismo que “defiende al Poder Judicial corrupto que él creó”.

Ya en este año, el pasado 10 de enero, al participar en el Foro de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el ITAM, Zedillo Ponce de León acusó que en los primeros cuatro meses de gobierno de Sheinbaum Pardo, México había perdido la categoría de país democrático.

En respuesta y ante miles de personas congregadas en el Zócalo de la Ciudad de México, durante su discurso por sus 100 días de gobierno, la presidenta Sheinbaum recalcó que el expresidente Zedillo desapareció en 1995 ante la alianza del PRIAN, en la reforma de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para nombrar una nueva a su “contentillo”.

”Que no haya dudas: el Poder Judicial será autónomo. Si el objetivo hubiera sido que la Presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo [de Ernesto] Zedillo”, señaló.

El pasado domingo 27 de abril, en un artículo en la revista Letras Libres, el expresidente Zedillo Ponce de León afirmó que la reforma judicial “es una farsa, es un engaño al pueblo de México” y que la democracia ya murió en el país.

Un día después, la Mandataria federal contraatacó: “¡Ahora resulta que Zedillo es el paladín de la democracia! Lo bueno es que el pueblo de México está muy informado.

Entonces están diciendo que hay autoritarismo porque el pueblo va a elegir al Poder Judicial. ¡O sea, imagínense la contradicción!”.

En respuesta, el expresidente acusó que la Jefa del Ejecutivo federal sólo reaccionó con “calumnias e insultos”.

El pasado martes, la Mandataria federal anunció que utilizaría su conferencia mañanera para informar sobre el Fobaproa, que creó el expresidente Ernesto Zedillo.

Este miércoles, el expresidente Zedillo Ponce de León escribió una carta para defenderse de lo que él asegura son “calumnias e injurias” de parte de la Presidenta.

En la misiva afirma que Sheinbaum Pardo insiste en “matar” la democracia del país con “la farsa” de la elección judicial.

”La Presidenta insiste, y está en su derecho, en el tema del rescate bancario que formó parte de la respuesta a la crisis financiera que tuvo que enfrentar mi gobierno. Que lo haga, pero sin incurrir en falsedades ni calumnias”, subraya.

No es una confrontación inédita: expertos

Politólogos coinciden que el conflicto entre la presidenta Sheinbaum Pardo, y el exmandatario Zedillo Ponce de León no es un hecho inédito, ya que se han dado casos en las pasadas administraciones, y añadieron que ambos buscan obtener un beneficio.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el maestro en sociología política y doctor en Historia, Leonardo Curzio, destaca que Ernesto Zedillo, quien gobernó de 1994 a 2000, lo que busca es recolocarse en la conversación nacional, aunque años atrás decía que se alejaría, pero tras la reforma al Poder Judicial de la autollamada Cuarta Transformación, decidió regresar con enorme fuerza advirtiendo que se entró a una zona oscura que podría afectar a la democracia mexicana.

A su vez, a la Titular del Poder Ejecutivo federal, Sheinbaum Pardo, le es cómodo pelarse con Zedillo Ponce de León para evadir la agenda nacional, entre otras cosas, el tema de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Siempre es cómodo moverte hacia atrás ante la polémica que genera el gobierno de la Unión Americana”, señala.

”En vez de discutir el tema que plantea Zedillo, la Presidenta optado por descalificarlo, lo cual es perfectamente posible en el terreno político. Ella prefiere hablar de la pensión de Zedillo en el Banco de México, y lo que ocurrió en Aguas Blancas, el Fobaproa, que es cierto, de lo que está discutiendo ahora, la reforma al Poder Judicial”, apunta.

”No, ya lo hemos visto, cada vez que Felipe Calderón opinaba algo, Andrés Manuel López Obrador hacia polvo, y en su momento también lo hizo Calderón en su administración. Ahora lo estamos viendo en la Cuarta Transformación que se vuelve a repetir”, opina Curzio, quien agrega que también sucedió en su momento con Carlos Salinas de Gortari, pues intentó con Zedillo Ponce de León salir al debate público.

Por su parte, el politólogo y catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Horacio Vives Segl, comenta que, el debate entre Zedillo y Sheinbaum podría ser novedoso por el perfil discreto que llegaron a tener los expresidentes priistas, y que todos los artículos y cartas del exmandatario tuvieran reacción en la mañanera.

”Yo esperaría que esto termine porque no veo al expresidente Ernesto Zedillo en ese afán de dimes y diretes, y estar contestando y revirando los ataques de la Presidenta”, considera.

“Abunda que lo que ha hecho la Presidenta es básicamente descalificar a Zedillo, y no entrarle al fondo a los argumentos, también, pues, es un sello de la casa”, y recuerda que en la pasada administración ha surgido está situación de desvirtuar a los exmandatarios, entre ellos una consulta para juzgarlos, así como otra para quitarles su pensión.

15 de septiembre de 2024 fue el primer agarrón entre Zedillo y Sheinbaum, en la conferencia de la Asociación Internacional de Abogados.

10 de enero de 2025, Zedillo acusó que en los primeros cuatro meses de gobierno de Sheinbaum, México perdió la categoría de país democrático.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES