Dos representantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón acudieron este martes a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) en Saltillo para exigir mejoras en el régimen de pensiones. A su salida, denunciaron haber sido objeto de amenazas y presiones por parte de integrantes del propio gremio.
Desde las 10:30 de la mañana comenzaron a congregarse trabajadores activos y jubilados provenientes de distintas clínicas de Saltillo, Torreón y Monterrey. La cita fue en la calle Ildefonso Fuentes, a una cuadra del sindicato, donde cerca de 60 personas se reunieron en respaldo a los representantes Karina Río y Luis Reynoso.
TE PUEDE INTERESAR: En Torreón, nace movimiento nacional del IMSS para exigir reforma a sistema de retiro; amenazan con paro y denuncian abandono sindical
Ambos enfermeros habían entregado previamente una carta dirigida a la presidenta de la República. Según explicaron, el objetivo de su visita a Saltillo era ser escuchados por las autoridades sindicales y continuar el diálogo iniciado a nivel nacional. Sin embargo, afirmaron que la reunión tomó un rumbo inesperado.
“Nos comentaron que habían pedido nuestras cabezas”, aseguraron tras salir del encuentro. De acuerdo con su testimonio, durante la reunión se les advirtió que podrían ser destituidos, perder sus derechos sindicales o incluso su empleo por “brincarse los canales”. Afirmaron haber acudido a Saltillo con temor, pero decididos a continuar con su lucha.
La situación desató indignación entre los manifestantes, quienes cerraron la calle Manuel Doblado como muestra de apoyo. Entre gritos de consigna, exigieron respeto para los trabajadores que buscan condiciones más justas y pidieron al sindicato frenar cualquier tipo de represalia.
TE PUEDE INTERESAR: Avanza proyecto del nuevo Hospital del IMSS en Saltillo
Según testimonios recabados, ahora se están organizando para acudir a la Ciudad de México y entregar personalmente su pliego de demandas en Palacio Nacional. “Si esto escala y llegamos a un paro a nivel federal, el sistema de salud se colapsa”, advirtieron los manifestantes. Luis y Karina recalcaron que no buscan confrontación, sino soluciones de fondo.
Karina denunció que durante la reunión le mostraron fotografías, audios y videos en los que presuntamente se le vincula con actos contra el sindicato. “Sí es mi voz y sí es mi cara, pero no soy yo”, declaró, al señalar que su imagen fue manipulada. “Claro que hay temor, claro que hay miedo de que nos quiten el trabajo. Pero también tenemos familia, y lo que pedimos es algo justo”, añadió. La principal demanda, según dijeron, es acceder a una jubilación digna y mejores condiciones laborales. Incluso mencionaron que, en algunas clínicas, se amenazó al personal con considerar abandono de trabajo si asistían a la manifestación.
Luis y Karina expresaron temor por su estabilidad laboral, pero aseguraron sentirse comprometidos a seguir adelante. Luis tiene dos hijos, su esposa y una suegra con problemas de salud. Karina, a sus padres y a una hija con discapacidad. “Estamos luchando también por quienes están por contrato, por los R8, por quienes no tienen certeza en su trabajo”, afirmaron. Los manifestantes señalaron que Coahuila ha sido históricamente un estado donde el IMSS implementa primero sus programas piloto. “Aquí se mueve todo el pandero. Aquí empieza la llama”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Problemas en el IMSS? Descarta Sheinbaum que el instituto tenga los días ‘contados’
Según ambos representantes, en días recientes intentaron reunirse con Anastasio Gómez, secretario general de la Sección XII del SNTSS en Coahuila, sin obtener respuesta. No obstante, lograron entablar comunicación con un representante del director general del IMSS, Zoé Robledo. Aun así, aseguraron que las amenazas no han cesado.
Al cierre de la jornada, los manifestantes reiteraron su respaldo. “Gracias a la compañera Karina y a Luis, Nuevo León está despertando. No nos vamos a dejar intimidar por ningún sindicato pichicato y vendido”, expresó un enfermero de Monterrey. Quienes, como él, llegaron desde Nuevo León, mencionaron que ambos representantes han sido un ejemplo para movilizar a los trabajadores de ese estado. “Ya se están juntando firmas, nos estamos organizando”.
Entre los asistentes también hubo jubiladas que, aunque ya no serán beneficiadas directamente, dijeron sumarse por convicción. “Para esto trabajamos tantos años, para que ellos puedan tener una vejez digna”, comentó una de ellas. Agregaron que la exigencia también incluye mejores condiciones laborales. “No es posible que tengamos clínicas donde estén vacantes los 14 puestos de pediatría porque nadie quiere trabajar aquí. ¿Cómo le garantizamos al usuario un buen servicio si no contamos con especialidades, insumos ni equipo? La lucha no solo es nuestra, es por y para todos”, concluyeron.