26.5 C
Monclova
viernes, octubre 17, 2025
spot_img
InicioNoticiasCoahuila, tercer lugar en aseguramiento de viviendas con 43.1 por ciento

Coahuila, tercer lugar en aseguramiento de viviendas con 43.1 por ciento

Tras el sismo de 2017, el aseguramiento de vivienda en México creció de manera muy moderada. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el porcentaje de hogares con seguro pasó de 20 por ciento a 25.8 por ciento del total nacional.

La AMIS atribuye este avance al dinamismo en el desarrollo de proyectos habitacionales, aunque su directora, Norma Alicia Rosas, reconoció que “hubiéramos querido crecer a una tasa mayor… está entre 4 y 6 puntos porcentuales”. Aun así, señaló que ha aumentado la conciencia sobre la necesidad de asegurar la vivienda.

TE PUEDE INTERESAR: Reinventa Quirós Consultores su identidad y nace Zendera tras 40 años de trayectoria

En este contexto, Coahuila destaca por encima del promedio nacional. La presentación de AMIS señala que este estado del norte alcanza 43.1 por ciento de viviendas aseguradas, colocándolo en el tercer lugar del país. Solo lo superan Nuevo León (70.2 por ciento) y Quintana Roo (55.3 por ciento), mientras que Aguascalientes completa el cuarteto con 40.6 por ciento.

Coahuila, con casi la mitad de sus hogares protegidos, duplica ampliamente el promedio nacional, que ronda el 26.5 por ciento. En contraste, entidades como Oaxaca (6.5 por ciento) o Chiapas (8 por ciento) presentan las tasas más bajas del país.

Estos datos ponen en perspectiva el nivel de aseguramiento actual. La AMIS reporta que solo 9.3 millones de los 35.2 millones de viviendas registradas en el país cuentan con seguro. En otras palabras, en México apenas uno de cada cuatro hogares tiene protección contra desastres.

En países de la OCDE —como Alemania, España o Reino Unido— los niveles superan el 70 u 80 por ciento, lo que subraya el gran reto pendiente para la industria. Rosas enfatiza que aún “hay un gran camino que tenemos por avanzar” para que más familias adopten esta previsión.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila es el cuarto lugar con menor cifra negra: INEGI

Para la AMIS resulta crítico impulsar estos seguros dado que México está entre las 30 naciones más expuestas a fenómenos naturales, como terremotos y huracanes.

En ese sentido, el caso de Coahuila —con un buen índice relativo de aseguramiento— sirve de ejemplo positivo, aunque el organismo insiste en fortalecer la cultura de la prevención. En suma, aunque se ha mejorado su cobertura de seguro de vivienda, los especialistas coinciden en que se debe fomentar aún más la protección de los hogares ante los riesgos naturales.

(Con información de La Jornada)

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES