Ubicado en la Región Centro-Desierto de Coahuila, a solo una hora de Monclova, el municipio de Candela destaca por su riqueza natural, su valor histórico y su creciente oferta de actividades para el turismo de aventura.
Reconocido como Pueblo Mágico desde 2015, este sitio combina paisajes únicos, aguas termales, ríos y una arquitectura colonial que lo convierten en uno de los destinos más atractivos del norte del país.
TE PUEDE INTERESAR: Ramos Arizpe fortalece su compromiso ecológico con más de mil 700 árboles plantados en 2025
Rodeado de cerros y parajes desérticos, Candela es ideal para quienes buscan relajación en contacto con la naturaleza o actividades al aire libre como senderismo, ciclismo de montaña, rappel y escalada. Uno de sus principales atractivos es el corredor ecoturístico Las Lajitas, conocido por sus piedras planas y pequeñas cascadas, que conecta con otros sitios naturales como Los Carricitos, Ojo Caliente y el cerro de El Frentón.
Además de la posibilidad de nadar, acampar o disfrutar un día de campo, Candela ofrece experiencias para los amantes del senderismo con rutas como las del Picacho Candela, una formación montañosa que dio nombre al municipio y que es visible desde varias localidades de Coahuila y Nuevo León.
Gracias a sus condiciones naturales, este Pueblo Mágico ha sido sede de competencias como Ventana al Cielo, un evento ciclista que convoca año con año a participantes de toda la región.
Candela también destaca por su legado histórico. La Iglesia de San Carlos Borromeo, construida en 1694, es uno de los templos más antiguos del estado. De arquitectura colonial, este recinto refleja la influencia de las primeras misiones que llegaron a la zona en el siglo XVII. Cada 4 de noviembre, el municipio celebra su fiesta patronal en honor al santo italiano que da nombre al templo.
Otro sitio de interés es el Museo Federico Berrueto Ramón, que conserva documentos del archivo municipal, piezas de época revolucionaria, fósiles y vestigios arqueológicos. El recinto funciona en un edificio que alguna vez fue escuela primaria y hoy alberga una importante colección de objetos históricos.
A 17 kilómetros del municipio, en el territorio vecino de Lampazos, Nuevo León, se ubica la Estación de Ferrocarril Candela, construida en 1919 por mandato de Venustiano Carranza. Su diseño, con elementos que remiten a un castillo medieval, la convierte en una de las construcciones más distintivas de la región.
Una peculiaridad local es que la plaza de toros de Candela se encuentra dentro del Palacio Municipal, siendo la única alcaldía en Coahuila con esta característica. Además, Candela es conocido por sus rodeos de estilo texano, con más de 20 eventos anuales de monta de toros, así como bailes y actividades culturales durante Semana Santa y las festividades patronales.
Con una combinación de historia, naturaleza y tradición, Candela se consolida como uno de los destinos turísticos con mayor identidad en el norte del país.