35.6 C
Monclova
sábado, agosto 30, 2025
spot_img
InicioNoticiasCoahuila: Castigan sólo 0.24% de casos de desaparición

Coahuila: Castigan sólo 0.24% de casos de desaparición

La desaparición forzada es uno de los crímenes que, en las últimas décadas, ha generado una constante demanda de justicia en Coahuila. Mientras las familias buscadoras han tocado puertas para exigir el paradero de sus seres queridos, las autoridades han ofrecido pocas respuestas.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en la entidad han desaparecido al menos 5 mil 205 personas, la mayoría entre 2007 y 2013.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Implementarán programa integral para mejorar calidad de vida de familias de desaparecidos

Una consulta realizada a la Fiscalía General del Estado revela que, en los casos donde se ha acreditado el delito de desaparición forzada —ya sea cometida por particulares o por autoridades—, apenas existen 21 sentencias condenatorias por la desaparición de 13 personas.

La estadística es contundente: solo el 0.24% de los casos ha tenido un castigo para los responsables, lo que refleja un índice de 99.8 por ciento de impunidad en los delitos de desaparición, aun cuando en mil 197 de los casos las víctimas fueron localizadas con vida.

TE PUEDE INTERESAR: 15 años de Fuundec, familias en La Laguna critican que las autoridades le apuestan al olvido

Aunque entre las sentencias se cuentan penas de 49, 31 y 17 años, la mayoría han sido de apenas ocho. Incluso, en un caso particular, un implicado recibió solo siete años de prisión por su participación en la desaparición de una persona en el ejido Patrocinio, en la Comarca Lagunera, conocido hoy como el mayor “campo de exterminio” hallado en la entidad.

Esa resolución fue criticada por Silvia Ortiz, representante del Grupo VIDA en La Laguna: “Aunque sea quien cuidaba el lugar tiene una responsabilidad severa. Simplemente por la complicidad. ¿Por qué la Fiscalía no nos ha pasado esto? Se me hace además una burla la reparación, porque el daño es muy severo”.

TE PUEDE INTERESAR: El fracaso de la política para la atención de familias de desaparecidos

La falta de justicia se suma al dolor de no conocer la suerte de miles de personas. Por ello, este 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de la Desaparición Forzada, colectivos como Fuundec-Fundem, FAMUN y Grupo VIDA saldrán a las calles de Saltillo, Torreón y Piedras Negras, para visibilizar un problema que, pese al cambio de administraciones en todos los niveles de gobierno, continúa sin resolverse.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES