27.3 C
Monclova
viernes, julio 11, 2025
spot_img
InicioBlogCoahuila: Además de huachicol fiscal, detectan otras 5 modalidades de delitos con...

Coahuila: Además de huachicol fiscal, detectan otras 5 modalidades de delitos con hidrocarburos

Además del reciente mega decomiso de huachicol fiscal en Saltillo y Ramos Arizpe, las autoridades federales han investigado al menos otras cinco mecánicas delictivas relacionadas con el contrabando de la gasolina y el diésel en Coahuila.

El pasado 7 de julio cuando, en una acción conjunta entre autoridades federales y corporaciones de seguridad estatales, se reportó el aseguramiento de 15.48 millones de litros de hidrocarburos en la Región Sureste de Coahuila. Este decomiso forma parte de una investigación relacionada con el llamado huachicol fiscal.

TE PUEDE INTERESAR: Decomiso histórico de huachicol en Coahuila: aseguran más de 15 millones de litros en Saltillo y Ramos

Este esquema, que compromete los recursos públicos mediante irregularidades en las normas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), colocó a Coahuila en el centro de la atención nacional, ya que durante el actual sexenio no se había registrado un aseguramiento de hidrocarburos de tal magnitud.

Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que tan solo un mes antes de dicho hallazgo —en junio— se decomisaron otros 200 mil litros de gasolina ilegal a través de diferentes esquemas.

Aunque esta cifra es significativamente menor al aseguramiento histórico del 8 de julio, los registros de la FGR, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan la existencia de diversas actividades ilícitas en torno a los hidrocarburos en el estado.

Entre ellas se encuentran: el resguardo de combustible de origen ilegal en empresas establecidas, almacenamiento para venta, traslado clandestino, tomas ilegales y comercialización de hidrocarburo presuntamente robado.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: entre 2019 y 2024, se dispara huachicol… ¡558%!

VANGUARDIA dio a conocer recientemente que, hasta el año pasado, la Guardia Nacional reportó un aumento del 558 por ciento en la localización de tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Coahuila. De 139 puntos detectados en 2019, la cifra aumentó a 908 en 2024.

Por otra parte, la FGR también informó que en municipios como Torreón, Monclova, Piedras Negras y Acuña se han iniciado investigaciones contra estaciones de servicio que almacenaban hidrocarburo sin los permisos legales correspondientes, lo que ha derivado en cateos simultáneos en diversas zonas del estado.

TE PUEDE INTERESAR: Tras mega golpe a huachicol en Saltillo: investigan a cuatro empresas por defraudar al fisco

Estos hallazgos han sido detectados principalmente en zonas rurales, aunque también se han localizado cerca de centros urbanos. En entrevistas previas, Efraín Padilla Gastélum, delegado de la FGR en Coahuila, señaló que estas actividades no se realizan de manera individual, sino que las investigaciones apuntan a estructuras organizadas.

De acuerdo con información proporcionada por las propias autoridades, en el periodo de 10 años comprendido hasta 2024, Petróleos Mexicanos ha registrado pérdidas por hasta 56 millones de pesos debido a esta actividad ilícita, tan solo en el estado de Coahuila.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES