El nombre de Carlos Manuel Merino Campos, exgobernador interino de Tabasco y actual director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), ha emergido en el centro de la polémica a raíz de la orden de aprehensión emitida contra Hernán Bermúdez Requena, el controvertido exsecretario de Seguridad de Tabasco. Este caso, que ha sacudido la política estatal, pone de relieve los presuntos nexos con el crimen organizado de Bermúdez Requena, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia. La implicación de Merino se deriva de su decisión de ratificar a Bermúdez en su cargo, a pesar de los señalamientos previos.
Carlos Merino asumió la gubernatura interina de Tabasco en agosto de 2021, tras la partida de Adán Augusto López Hernández, quien dejó el puesto para ocupar la Secretaría de Gobernación bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, su periodo al frente del estado se vio empañado por un notable deterioro en la seguridad. Reportes periodísticos indican que durante la gestión de Carlos Merino, Tabasco experimentó un drástico incremento en la violencia, alcanzando un récord de homicidios dolosos en 2024. Esta escalada de la criminalidad ha generado cuestionamientos sobre las decisiones clave tomadas en materia de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR: Reaparece Adán Augusto López para responder por caso de Hernán Bermúdez
La principal fuente de la controversia que rodea a Carlos Merino radica en su determinación de mantener a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad de Tabasco al inicio de su mandato interino. Es crucial recordar que Bermúdez Requena ha sido identificado por las autoridades como un prófugo de la justicia y presunto líder de la organización criminal conocida como ‘La Barredora’.
A pesar de las crecientes especulaciones y señalamientos, Merino Campos negó la presencia de cárteles en Tabasco en una entrevista a principios de 2024 con el periodista Emmanuel Sibilla, pocos días antes de la renuncia de Bermúdez Requena. En aquella ocasión, el exgobernador declaró: “Vamos a decir que son grupos de delincuencia, con un nivel de organización. Pero cárteles de la delincuencia organizada es otra cosa mayor”. Respecto al grupo delictivo ‘La Barredora’, Merino aseguró que su presunta existencia estaba siendo investigada, afirmando: “Bueno, ese es uno de los de los grupos que se que se mencionan y que hay que darle la atención necesaria. Eso es lo que estamos precisamente determinando”.
La controversia en torno al caso Bermúdez Requena no solo ha afectado a Adán Augusto López, sino que también ha puesto a Carlos Merino en el punto de mira de la administración federal. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al ser consultada sobre la polémica, brindó su respaldo a Adán Augusto López, pero al mismo tiempo hizo una referencia directa a Carlos Merino que ha sido interpretada como una posible línea de defensa para el exsecretario de Gobernación.
Sheinbaum comentó en una de sus conferencias matutinas: “Digamos, el número de homicidios en Tabasco era bajo hasta cierta fecha, ha de haber sido 2021, 2022 que entra el gobernador Merino a Tabasco, que se viene una ola de más violencia”. Esta declaración sugiere una estrategia por parte de la Cuarta Transformación (4T) para deslindar a Adán Augusto López de la responsabilidad por el aumento de la violencia, basándose en las fechas de sus respectivas administraciones en Tabasco. El propio Adán Augusto López replicó este discurso horas después, reiterando vía Twitter los periodos en los que él ejerció como gobernador.
Actualmente, Carlos Manuel Merino Campos, en su rol como director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), ha mantenido silencio respecto a las graves acusaciones que pesan sobre su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. Es de destacar que su última publicación en redes sociales (Facebook y X) data del sábado 12 de julio, el mismo día en que se hizo pública la orden de arresto contra Bermúdez Requena, donde enviaba una felicitación a los abogados. Posteriormente, reposteó un video de la presidenta Claudia Sheinbaum del 15 de julio.
Su más reciente aparición pública documentada fue el 10 de julio, durante una supervisión de obras en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en compañía de la subsecretaria de Transporte, Arq. Tania Carro Toledo, y el vicealmirante Eric Mario Barrera Villalobos, director corporativo técnico del AICM.
La trayectoria de Carlos Merino en el movimiento de la 4T es extensa. Fue senador del Partido del Trabajo (PT) de 2015 a 2018, para luego unirse a Morena una vez que el partido fue consolidado. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia, Merino Campos fue designado delegado de Programas para el Desarrollo en Tabasco, un cargo fundamental para la implementación de políticas federales en la entidad. Su ascenso a la gubernatura interina de Tabasco se concretó en agosto de 2021, cuando se desempeñaba como secretario de Gobierno y Adán Augusto López Hernández dejó el cargo para asumir la Secretaría de Gobernación. Desde la conclusión de su interinato, Merino Campos ocupa la dirección general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).