24.8 C
Monclova
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
InicioNoticiasAvances en construcción de trenes en México; tren de CDMX a Pachuca...

Avances en construcción de trenes en México; tren de CDMX a Pachuca medirá hasta 200 metros y llevará 700 pasajeros

México acelera su plan de trenes de pasajeros con proyectos que modernizan el transporte y fortalecen la conexión entre grandes zonas urbanas. Uno de los más importantes es el nuevo tren Ciudad de México–Pachuca, diseñado para ofrecer comodidad, rapidez y eficiencia energética.

El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, explicó en la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que cada tren medirá 100 metros y podrá acoplarse en doble unidad, alcanzando 200 metros de longitud total. Tendrá capacidad para más de 700 pasajeros, de los cuales 315 contarán con asientos ergonómicos.

TE PUEDE INTERESAR: Adjudican tramos faltantes de los trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

El sistema contará con 15 trenes eléctricos capaces de alcanzar 130 kilómetros por hora, reduciendo el tiempo de recorrido a una hora con quince minutos. De esta forma, podrá atender la demanda diaria de 100 mil pasajeros con un servicio ágil y sustentable.

TECNOLOGÍA Y ACCESIBILIDAD EN LOS NUEVOS TRENES

La empresa CRRC Zhuzhou Locomotive ganó la licitación internacional y ya trabaja en el diseño y fabricación de las unidades. El primer tren llegará a México en el cuarto trimestre de 2026, según el calendario oficial.

Cada unidad contará con accesibilidad universal, asientos prioritarios y sistemas digitales de información para los pasajeros. Además, incluirá tecnología avanzada en seguridad, comunicación y eficiencia energética, lo que representa un salto cualitativo en movilidad pública.

El proyecto forma parte del plan federal de trenes eléctricos, que busca conectar las principales zonas metropolitanas mediante transporte moderno, ecológico y silencioso, reduciendo emisiones contaminantes y tiempos de traslado.

EJÉRCITO MEXICANO CONSTRUYE TRAMO DEL TREN MÉXICO–QUERÉTARO

El Ejército Mexicano participa activamente en la construcción del Tren de Pasajeros Ciudad de México–Querétaro, con un avance de 57 kilómetros a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”.

El comandante Gustavo Ricardo Vallejo Suárez informó que los trabajos se desarrollan en 14 frentes simultáneos, con tareas de plataformas, puentes, estructuras prefabricadas y estudios ambientales. Estas labores generan más de mil empleos directos y cumplen con altos estándares técnicos.

Vallejo destacó que los 226 kilómetros del tramo total combinarán vías nuevas con infraestructura ferroviaria existente, lo que permitirá aumentar la velocidad, la seguridad y el confort del transporte de pasajeros.

Además, el equipo militar trabaja en la planificación de mantenimiento, presupuestos y coordinación con autoridades locales, garantizando una ejecución eficiente y sustentable.

AMPLIARÁN LA ESTACIÓN BUENAVISTA PARA LOS NUEVOS TRENES

La estación Buenavista, en la Ciudad de México, será ampliada y modernizada para convertirse en el principal punto de conexión de los nuevos trenes de pasajeros que recorrerán rutas como CDMX–Querétaro–Irapuato–Guadalajara.

El plan contempla nueve andenes, nuevas vías, reconfiguración del vestíbulo y mayor conectividad con el Metrobús y otras líneas urbanas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Andrés Lajous destacaron que esta obra es clave para integrar los tramos ferroviarios hacia el norte del país.

Los nuevos trenes eléctricos alcanzarán una velocidad máxima de 360 km/h y una operativa de 200 km/h, garantizando movilidad segura, moderna y sustentable.

HACIA UNA NUEVA ERA FERROVIARIA EN MÉXICO

El primer tren del tramo CDMX–Pachuca llegará a finales de 2026, marcando el inicio de una nueva etapa para el transporte sustentable en el país. Además, ya se realizan estudios técnicos para los tramos Querétaro–Irapuato, San Luis Potosí–Mazatlán y Monterrey–Nuevo Laredo, con avances preliminares en varias zonas.

El plan nacional de trenes de pasajeros transformará la movilidad mexicana con transporte eléctrico, limpio y eficiente, conectando regiones y reduciendo la dependencia del automóvil.

TE PUEDE INTERESAR: Va Claudia Sheinbaum por unificar sistema de salud en 2027

Dato curioso: cada tren podrá sustituir el traslado de más de 500 automóviles particulares, ayudando a disminuir la congestión vial y las emisiones contaminantes.

Con estos avances, México consolida su visión de movilidad moderna y ecológica, posicionándose como un referente latinoamericano en infraestructura ferroviaria de vanguardia.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES