El Congreso del Estado de Coahuila arrancó este martes la primera etapa de la consulta legislativa dirigida a grupos en situación de vulnerabilidad, para recabar opiniones y enriquecer cinco iniciativas que podrían derivar en reformas en materia electoral, derechos de personas con discapacidad, adultos mayores y promoción del lenguaje incluyente.
Luz Elena Morales, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, explicó que esta fase pre consultiva obedece a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece lineamientos para garantizar la participación efectiva de estos sectores.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: PAN denunciará a Ricardo Mejía Berdeja ante la FGR por posibles nexos con el crimen organizado
Para facilitar el acceso a la información, se habilitó un micrositio en la página oficial del Congreso con los textos completos de las propuestas, infografías, videos explicativos y traducción a lenguaje de señas.
La consulta contempla una serie de encuentros presenciales en distintas regiones del estado: el 6 de agosto en Monclova; el 7 en Múzquiz; el 8 en Piedras Negras; el 19 en Torreón y el 20 en Saltillo. En esas reuniones se espera escuchar las inquietudes y propuestas de colectivos, asociaciones civiles y ciudadanía interesada.
Entre las iniciativas sometidas a consulta destacan reformas al Código Electoral para garantizar candidaturas para personas en situación de vulnerabilidad; la integración del Instituto Coahuilense del Adulto Mayor al sistema DIF estatal para mejorar la coordinación; regulaciones para albergues; medidas para impulsar el uso del lenguaje incluyente y ampliación de derechos para personas con discapacidad.
Morales señaló que el Congreso buscará sesionar de forma extraordinaria entre el 28 y 29 de agosto, o a más tardar el 1 de septiembre, a fin de que las reformas en materia electoral entren en vigor antes del inicio del próximo proceso electoral estatal, programado para el 1 de diciembre.
Durante la jornada inicial, participaron 27 personas en línea y 37 de manera presencial, representantes de diversos sectores como adultos mayores, personas con discapacidad, comunidad LGBTQ+, pueblos indígenas y ciudadanía en general.
TE PUEDE INTERESAR: Billete conmemorativo de la Lotería Nacional fortalece el orgullo e identidad de Ramos Arizpe
Guadalupe Oyervides, presidenta de la Comisión de Gobernación, destacó el carácter histórico del ejercicio por su amplia representatividad.
El proceso será documentado ante notario público para dar certeza jurídica y contempla fechas límite para la elaboración de dictámenes y entrega de respuestas, con la intención de que las iniciativas puedan dictaminarse en tiempo y forma.