30.9 C
Monclova
miércoles, julio 23, 2025
spot_img
InicioBlogAranceles golpean a automotrices: ¿México seguirá siendo atractivo?

Aranceles golpean a automotrices: ¿México seguirá siendo atractivo?

Los aranceles impuestos por Donald Trump en su nueva ofensiva comercial están empezando a dejar huella en una de las industrias clave para México: la automotriz.

Estas afectaciones pueden verse en el reporte periodístico que publicamos hoy, en donde se detalla que General Motors informó que perdió mil 100 millones de dólares en los primeros seis meses de 2025 por efecto directo de los aranceles, lo que la obligó a recortar su proyección de ganancias anuales y a suspender programas internos, como la recompra de acciones.

TE PUEDE INTERESAR: Doble amenaza de Trump: cómo renegociar un ganar-ganar

Sin embargo, esta situación no es exclusiva de GM. Ford también ha comenzado a resentir el golpe. La automotriz elevó, desde hace unas semanas, los precios de modelos ensamblados en México, como el Bronco Sport y el Maverick, para compensar los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos a vehículos importados. Esta armadora calcula que los aranceles podrían costarle alrededor de 5 mil millones de dólares en el año.

Una cifra similar es calculada por General Motors; mientras que Stellantis anunció este lunes que las cargas fiscales del gobierno norteamericano le han costado 2 mil 700 millones de dólares.

Estas cifras, que si bien de forma global, tarde o temprano tendrán un impacto en Coahuila.

Desde hace unas semanas se dio cuenta de que la Región Sureste del estado ya presenta señales de contracción económica y desempleo.

Más de mil 200 trabajadores han sido despedidos de plantas ensambladoras, y otras industrias relacionadas, como la acerera, también han comenzado a reducir operaciones. Sindicatos y empresas negocian paros técnicos para evitar más despidos.

Frente a este panorama, surge una pregunta incómoda, pero necesaria: ¿seguirá siendo atractivo México para la industria automotriz?

TE PUEDE INTERESAR: Golpean aranceles a Stellantis; advierte pérdida de casi dos mil 700 millones de dólares para 2025

Si bien el país sigue ofreciendo ventajas como cercanía con Estados Unidos, mano de obra calificada y tratados comerciales como el T-MEC, el clima de incertidumbre generado por posibles renegociaciones –otra amenaza de Trump– y las sanciones unilaterales cambian las reglas del juego.

Es momento de que el gobierno mexicano, junto con el sector privado, actúe con visión estratégica.

Defender la certidumbre jurídica del T-MEC, buscar mecanismos compensatorios, diversificar mercados y fortalecer el mercado interno son pasos necesarios si se quiere mantener la competitividad y evitar que México deje de ser la opción natural para las armadoras. De lo contrario, podríamos estar ante el inicio de una lenta fuga de inversiones.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES