CDMX.- En el Senado de la República, Morena y sus aliados aprobaron la Estrategia Nacional de Seguridad que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que será la guía que tendrá el país durante su mandato para combatir la inseguridad.
El dictamen fue aprobado por la alianza de Morena-PT-PVEM, aunque tuvo la votación en contra del Partido Revolucionario Institucional, voto dividido en Acción Nacional y el respaldo de Movimiento Ciudadano.
TE PUEDE INTERESAR: Inicia INE distribución de 601 millones de boletas para la elección judicial
El PAN y MC reconocieron que hubo un cambio positivo en la política anticrimen del Gobierno Federal, aunque consideraron que el país está atravesando una grave situación de inseguridad, por lo que dieron su voto de confianza a la mandataria.
“Esta estrategia, lo reconocemos, sí tiene un enfoque más técnico, metodológico y estructurado y se basa en ejes con objetivos estratégicos que a su vez contienen líneas de acción. Reconocemos, por ello, el cambio de paradigma que se muestra en la estrategia que se pone a discusión”, expresó Clemente Castañeda, coordinador de MC en la Cámara Alta.
“Pero tampoco ignoramos que parte de la estrategia, la mitad de la estrategia del documento, innecesariamente le dedica la mitad del esfuerzo a reconocer los avances del sexenio anterior y no a atender lo que debería estar atendiendo”, añadió.
El senador Francisco Ramírez Acuña, del Grupo Parlamentario del PAN, recordó que México acaba de pasar por un sexenio que es considerado el más violento de la historia tras la implementación de la estrategia de “abrazos, no balazos”, que dejó más de 200 mil muertos por homicidios dolosos y feminicidios.
“No pretendo fustigar o inculpar, sino subrayar la urgente necesidad de deslindar por completo el tema de la seguridad pública de las competencias y del debate político, para encontrar juntos la ruta adecuada y generar la paz y la tranquilidad en el país”, mencionó al anunciar su voto a favor de la propuesta.
Senadores panistas como el exdirigente de los albiazules Marko Cortés, los legisladores Lilly Téllez, Susana Zataraín y Laura Esquivel expresaron su desacuerdo en contra del proyecto, por lo que votaron en contra del dictamen.
En representación del Partido Revolucionario Institucional, el senador Miguel Ángel Riquelme se posicionó en contra de la estrategia de seguridad y afirmó que no apoyarían un plan que carece de indicadores confiables.
TE PUEDE INTERESAR: México, segundo país con más casos de matrimonio infantil en América Latina
“Como legisladores debemos reconocer esta realidad dolorosa pero innegable. La violencia ha rebasado la gobernabilidad del Estado mexicano. De no hacerlo sería una responsabilidad política y moral. La estrategia nacional de seguridad pública que hoy nos presenta el Poder Ejecutivo no es más que una repetición de los errores del pasado”, expresó el legislador.
“Además de que esta estrategia fue presentada con dos meses de retraso, no parte de un diagnóstico realista. El oficialismo pretende sorprender esta soberanía con datos que no son equiparables, pues se combinan arbitrariamente cifras e información de carpetas de investigación estatales con distintas metodologías, se mezclan promedios mensuales con anuales y se distorsiona intencionalmente la interpretación de datos”, añadió.