30.6 C
Monclova
sábado, agosto 30, 2025
spot_img
InicioNoticiasAprueba Congreso de Coahuila cuotas para grupos vulnerables en candidaturas

Aprueba Congreso de Coahuila cuotas para grupos vulnerables en candidaturas

En sesión extraordinaria y de cara al inicio del proceso electoral 2026, el Congreso del Estado de Coahuila aprobó modificaciones al Código Electoral para establecer que los partidos políticos deben incluir fórmulas integradas por personas en situación de vulnerabilidad, tanto en distritos de mayoría relativa como en las listas de representación proporcional.

Las reformas, impulsadas por Alianza Coahuila, contemplan la adición del artículo 16 Bis, así como ajustes al artículo 364 Bis. Con ello los partidos están obligados a registrar al menos una fórmula de este tipo en los procesos electorales locales a partir de las próximas elecciones en donde se renovará el Poder Legislativo de Coahuila. En el caso de las coaliciones, se contará como un solo partido para el cumplimiento de esta disposición.

TE PUEDE INTERESAR: Tec de Saltillo arranca semestre con crecimiento en matrícula y presencia internacional

La diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, explicó que el propósito es garantizar un mínimo de representación de sectores que han enfrentado obstáculos para acceder a cargos de elección popular.

La legisladora explica esta medida no impide que los partidos incluyan a más personas de estos grupos, y aclaró que la intención es establecer una base obligatoria, no un límite.

Morales Núñez señaló que Coahuila se suma a las pocas entidades del país que han legislado en esta materia y explicó que mientras algunos estados han adoptado enfoques generales, otros han establecido cuotas exclusivas para comunidades indígenas o personas LGBTIQ+.

Destacó que, a nivel nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido lineamientos que asignan alrededor del 11% de las candidaturas federales a grupos en situación de vulnerabilidad.

En el caso de Coahuila, la reforma aprobada permitirá que aproximadamente el 8% de las diputaciones locales puedan ser ocupadas por personas pertenecientes a estos sectores.

Luz Elena reconoció que hubo sectores que solicitaron cuotas exclusivas, pero insistió en que esta medida garantiza al menos una primera apertura que puede ampliarse según la voluntad de cada fuerza política.

Durante la sesión se presentó una reserva al artículo 16 Bis por parte del diputado por Morena, Antonio Attolini, quien propuso eliminar el párrafo que restringe al Instituto Electoral del Estado de Coahuila la posibilidad de emitir lineamientos adicionales.

El legislador de Morena argumentó que esa redacción podría dificultar la aplicación efectiva de criterios de igualdad sustantiva y limitar el alcance de acciones afirmativas. Su propuesta fue rechazada por mayoría con 17 votos en contra.

TE PUEDE INTERESAR: Prepara SEDU Coahuila lanzamiento de nuevo micrositio para consulta de RVOE

El rechazo de la reserva generó manifestaciones de inconformidad por parte de personas asistentes pertenecientes a colectivos LGBTIQ+. Noé Ruiz, presidente de la Asociación Civil San Aelredo, quien declaró que, aunque la reforma representa un avance, persisten deficiencias en su diseño que deberán atenderse mediante acciones legales.

El representante de la comunidad LGBTIQ+ señaló también que existe una sentencia previa relacionada con la representación de este sector, cuyo cumplimiento continúa pendiente.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES