23.4 C
Monclova
sábado, mayo 10, 2025
spot_img
InicioBlog‘Apenas duermo para poder preparar a mis hijos para la escuela’: Lorena,...

‘Apenas duermo para poder preparar a mis hijos para la escuela’: Lorena, mamá obrera

Son las 03.00 de la mañana en Torreón, Coahuila y Lorena llega a casa después de su turno en la maquila. Vive con sus padres desde su separación. Apenas duerme unas horas antes de que a las 07:00 de la mañana suene el despertador que le indica que es hora de alistar a sus hijos para ir a la escuela: uno va en Primaria, y su hija en Preescolar, mientras que el menor de ellos, de unos meses de nacido, también demanda su atención..

Después de dejarlos, atiende el hogar y cuando vuelven, comparten juntos la comida -el único momento del día en que están los cuatro-, antes de que, a las 03:00 de la tarde, ella vuelva a alistarse para otra jornada de trabajo. Así cada día, durante años. A veces hacía horas extra y no los veía en el día.

TE PUEDE INTERESAR: Exprocuradora Maricela Morales visita Saltillo; busca ser ministra

La más pequeña, recuerda, solía reclamarle su ausencia en los festivales escolares. “Le explicaba que iba con ella o a trabajar”. Más tarde, se mudaron a Piedras Negras buscando un nuevo comienzo, pero la preocupación siguió, pues no conocían la ciudad y ella pasaba el día pensando si sus hijos estaban bien. Al paso de los años Lorena no dejó de trabajar y tampoco de ser madre. Solo aprendió a vivir sin tiempo suficiente para ninguna de las dos cosas.

Julia Quiñones, coordinadora general del Comité Fronterizo de Obreras (CFO), señala que las largas jornadas y los salarios bajos son el principal problema para las mujeres, pues se ven reflejados en desgaste físico y emocional, además de no tener tiempo para sus hijos.

Aunque en México se ha anunciado la implementación de la jornada laboral de 40 horas, muchas no lo perciben como una oportunidad para pasar más tiempo con sus hijos, sino para buscar un segundo empleo que les permita sobrevivir.

Esto es algo que es visible en la zona norte de Coahuila, donde muchas mujeres cruzan la frontera para donar plasma a cambio de una remuneración, compran productos que pueden revender o limpian casas los fines de semana para poder hacer frente a estos gastos.

“Hemos escuchado sobre la jornada de las 40 horas y eso nos da esperanza de que se pueda reducir la carga laboral de las mujeres fuera de casa. Pero eso no resolverá nada si no hay buenos salarios ni reconocimiento al trabajo que hacen las mujeres”, afirma Julia.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES