
La compra de medicamentos a través de internet representa un alto riesgo para quien los consume: esta fue la reciente advertencia que hizo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
El organismo del Gobierno Mexicano informó sobre la comercialización ilegal de medicamentos que se ofertan en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles.
TE PUEDE INTERESAR: Profeco alerta por riesgo en más de 9 mil lavadoras a presión Ryobi; podrían sobrecalentarse y causar lesiones
Esta alerta se emite como resultado de las acciones de control sanitario realizadas por la Cofepris en las cuales se detectó la venta de medicamentos falsificados o sin registro sanitario, ofrecidos a precios inferiores a los del mercado y sin solicitar receta médica.
¿CUÁLES SON LOS MEDICAMENTOS QUE LA FUERON IDENTIFICADOS POR LA COFEPRIS?
Hasta este 3 de octubre de 2025, estos son los medicamentos que han sido identificados:
1. ONCASPAR 750 U/mL (Pegaspargase): Se identificó la comercialización de una presentación no autorizada, la cual cuenta con etiquetado en idioma diferente al español.
2. Epclusa tableta 400 mg/100 mg (Sofosbuvir/ Velpatasvir): Los números de lote corresponden a CNKGY con fecha de caducidad de julio 2025, y a CSNPD con fecha de caducidad de abril de 2025. En el primer caso, se detectó que el producto es falsificado, mientras que el segundo sí es legítimo pero el empaque presenta irregularidades.
3. Encicarb 1 g/20mL (Carboximaltosa férrica): No cuenta con registro sanitario de Cofepris.
4. Aclasta 5 mg/100 mL (Ácido zoledrónico): Los números de lote corresponden a SJAP5 con fecha de caducidad de noviembre 2025, y a NB4641 con fecha de caducidad de octubre 2025. Se identificó la comercialización de producto con el etiquetado en idioma Turco.
5. Arasamila 500 mg/50 mL solución inyectable (Rituximab): Los números de lote corresponden a MC8279 con fecha de caducidad de marzo 2025, y NN0266 con fecha de caducidad de agosto 2026. Se identificó que es un producto falsificado, ya que presenta irregularidades en el etiquetado. Además, informó que el producto no contiene el principio activo Rituximab.
6. Sutinat 50 (Sunitinib malate) cápsulas: El número de lote es 702900 con fecha de caducidad de septiembre de 2026. Se encontró que no cuenta con registro sanitario de Cofepris.
7. Polivy 140 mg (Polatuzumab vedotina): El número de lote corresponde a B5025B25 con fecha de caducidad de octubre de 2024. Se identificó que el producto tiene etiquetado en idioma inglés.
8. Survanta 25 mg/mL (Beractant) suspensión: Se informó la revocación del registro sanitario en este producto, por lo que se está comercializando ilegalmente.
9. Yervoy 50 mg/10 mL (Ipilimumab) solución inyectable: El número de lote es ACP3609 con fecha de caducidad de mayo 2026. Se informó que este producto es falsificado, el cual presenta irregularidades en el empaque.
10. Opdivo 100 mg solución inyectable: El número de lote es ACS7118 con fecha de caducidad de febrero 2027. Se informó sobre la comercialización fuera de los canales oficiales.
11. Xtandi 40 mg Enzalutamida cápsulas: El número de lote es 2053204 con fecha de caducidad de noviembre 2025. Se informó sobre la comercialización fuera de los canales oficiales.
12. Dupixent 300 mg/2 mL (Dupilumab) inyectable: El número de lote es 3L078F con fecha de caducidad de febrero 2025. Se le identificó indicios físicos de manipulación, por lo que concluyó que es un producto falsificado.
TE PUEDE INTERESAR: Wi-Fi o Datos Móviles: ¿Qué es mejor, más económico y más seguro según Profeco?
RECOMENDACIONES DE LA COFEPRIS ANTE LA FALSIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
* No adquirir, suministrar ni utilizar medicamentos comercializados en plataformas de comercio electrónico, sitios web y aplicaciones de dispositivos móviles, principalmente aquellos que:
a) es necesaria una valoración, receta médica y supervisión médica,
b) se oferten a un precio menor que el establecido en el mercado, o
c) presenten textos en idioma diferente al español y
d) no cuenten con registro sanitario.
* En caso de identificar la venta de medicamentos mediante estos mecanismos, realizar denuncias sanitarias en el siguiente enlace: denuncia sanitaria.
* En caso de haber utilizado los medicamentos mencionados, suspender de inmediato su uso.
* Reportar reacciones adversas en el siguiente enlace: VigiRam o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.



