CDMX.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que el país está viviendo una realidad “alarmante” que no debe ser ignorada: la crisis de inseguridad.
El organismo empresarial señaló que esta situación no puede ser minimizada y decir que ocurre solo en unas regiones, ya que es un problema nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Decomisan cerca de dos millones de litros de ‘huachicol’ en Tamaulipas
Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, afirmó que están levantando la voz para que se desarrolle una estrategia que frene la inseguridad en el país.
“Es la mayor exigencia de los empresarios y un anhelo de familias y ciudadanos”, afirmó tras la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Sierra afirmó que ningún proyecto de inversión ni desarrollo podrá concretarse si no se garantiza la seguridad.
“Sin seguridad no es posible consolidar, inversiones, ni mejorar empleos, ni las condiciones de vida” de la población, afirman.
“No es un tema regional o coyuntural, es una crisis que enfrenta el país y requiere soluciones coordinadas y urgentes, para poder reducir los índices de inseguridad que se presentan”, afirmó.
El empresario citó cifras del Inegi, que indican que por inseguridad las empresas tuvieron que invertir más en inseguridad, cerca de 124.3 mil millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales, y añadió que no hay a nivel nacional un cálculo de negocios que hayan cerrado por la falta de acuerdos.
En este contexto pide una estrategia “firme, coordinada y urgente” en todo México para frenar la situación.
Jorge Peñuñuri, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Coparmex, celebró que hubo una reducción de asesinatos en promedio de 32.5 víctimas por día y también bajó el robo a negocios, pero se incrementaron las.Con una cifra negra, es decir, delitos que no se denuncian de 92.9%, en tanto que se considera que solamente se denuncian el 7.1%.
TE PUEDE INTERESAR: Eleva ‘Alito’ Moreno su crítica a la 4T: instalaron una ‘narcodictadura terrorrista’
En el caso específico de Sinaloa, la presidenta de Coparmex en la entidad, Martha Reyes, afirmó que la violencia que se vive en la entidad es alarmante porque están creciendo en porcentajes.
En junio pasado se registró la un crecimiento de la extorsión en 9.8% de 51 a 56 casos mensuales.