La temporada de frentes fríos 2025-2026 en México iniciará en septiembre y se prolongará hasta mayo, con la presencia de entre 51 y 56 sistemas, de acuerdo con a información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque el inicio oficial está programado para el 15 de septiembre, especialistas advirtieron que “en los últimos años ha sido común que los sistemas frontales se adelanten hacia finales de agosto, afectando primero a la frontera norte del país”.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese… Frente Frío se aproxima a México, junto a Monzón Mexicano azotarán con fuertes lluvias y granizadas
Los meses más críticos se concentrarán entre noviembre y febrero, cuando las masas de aire polar lleguen con mayor intensidad, ocasionando temperaturas mínimas, heladas e incluso nevadas en zonas montañosas.
¿DE VERANO A INVIERNO? EFECTOS DE COMBINACIÓN ENTRE CLIMA CÁLIDO Y GÉLIDO
El SMN explicó que la interacción de aire frío con aire cálido genera inestabilidad atmosférica que provoca fenómenos como:
– Lluvias intensas, con riesgo de inundaciones.
– Vientos superiores a 70 km/h, capaces de dañar techos y estructuras ligeras.
– Heladas y nevadas en el norte y en zonas altas del centro.
– Oleaje elevado en el Golfo de México y el Caribe, afectando actividades turísticas y pesqueras.
ZONAS DE MÉXICO QUE SE VERÁN MÁS AFECTADAS, SEGÚN EL PRONÓSTICO
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), “cada frente frío tiene una duración aproximada de cinco a siete días en territorio mexicano, aunque los efectos pueden extenderse dependiendo de la intensidad del sistema”.
– Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango registrarán las caídas de temperatura más severas, con heladas y nevadas.
– Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato tendrán descensos drásticos y vientos fuertes.
– Centro: Hidalgo, Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentarán fríos intensos, sobre todo en zonas montañosas.
– Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo no tendrán descensos bruscos, pero sí lluvias y vientos asociados.
TE PUEDE INTERESAR: Lluvia incrementa 50% el nivel de agua de 210 presas del país; Conagua informa
¡PREPÁRATE CON TIEMPO! CONSIDEA ESTAS RECOMENDACIONES PARA LA TEMPORADA DE FRENTES FRÍOS
Protección Civil recomienda:
* Abrigarse de manera adecuada y prestar especial atención a niños y adultos mayores.
* Revisar techos, ventanas y estructuras para resistir los vientos intensos.
* Evitar el uso de anafres, braseros o calefactores improvisados en espacios cerrados, ya que pueden provocar intoxicaciones por monóxido de carbono.
* Mantenerse informados mediante los comunicados oficiales del SMN y de Protección Civil.
(Con información de El Universal)