La Asociación de Ayuda a Niños en Estado Crítico (ADANEC) llevó a cabo recientemente una campaña intensiva en Saltillo, que resultó en la operación de seis niños con cardiopatías congénitas. Estas intervenciones se realizaron en colaboración con el DIF estatal y la Secretaría de Salud de Coahuila, marcando la campaña número 83 en la trayectoria nacional de la asociación.
Norma Hernández, coordinadora de campañas de ADANEC en Coahuila, destacó la importancia de estas alianzas para concretar las cirugías, y agregó que las intervenciones se realizaron en el Hospital Materno Infantil y en el Hospital General de Saltillo.
TE PUEDE INTERESAR: Estudiantes del Instituto Tecnológico de Saltillo participan en el ‘Chinese Bridge Summer Camp’ en China
De los seis menores intervenidos, tres fueron tratados mediante cateterismo y ya se encuentran en sus hogares, mientras que los otros tres, quienes requirieron cirugía a corazón abierto, permanecen hospitalizados y en proceso de recuperación.
La asociación, que el próximo 15 de agosto cumplirá 30 años de existencia, se dedica a gestionar los recursos necesarios para que niños de familias sin medios económicos puedan acceder a estas cirugías, cuyos costos pueden alcanzar hasta 1.5 millones de pesos, según explicó Hernández.
“En ADANEC ayudamos a niños que tienen cardiopatías congénitas y trabajamos para conseguir todo lo necesario para que ellos tengan una oportunidad de vida. Apoyamos a personas que no cuentan con recursos para pagar las cirugías que los niños requieren”, detalló Hernández.
Agregó que ADANEC opera con un equipo multidisciplinario que incluye cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, anestesiólogos y psicólogos.
También mencionó que la asociación trabaja para apoyar a niños sin acceso a seguros médicos privados. ADANEC ha estado activa en la entidad durante aproximadamente cinco años, periodo en el que se han realizado alrededor de 60 cirugías, de las cuales 20 corresponden al último año, estimó Hernández.
TE PUEDE INTERESAR: Habilita DIF Coahuila centros CAIF para atender salud socioemocional en escuelas
Además de las instituciones gubernamentales, ADANEC ha contado con el apoyo de empresas como el hotel Quinta Dorada durante la reciente campaña, y mantiene una alianza con el Sanatorio Español en Torreón, donde también han apoyado a numerosos menores.
DETECTAR SIGNOS DE ALERTA, CLAVE
La asociación también enfatiza durante sus campañas la importancia de la detección temprana de cardiopatías congénitas. Norma Hernández instó a los padres a estar atentos a ciertos indicadores en sus hijos. Las señales de alerta incluyen:
– Dificultad para respirar
– Cansancio excesivo al jugar o comer
– Sudoración abundante sin motivo
– Tono azulado en labios o uñas
– Retraso en el crecimiento
En caso de presentar alguna de estas señales, Hernández recomendó acudir de inmediato al pediatra o a un cardiólogo. Subrayó que, en muchos casos, es el pediatra quien detecta la necesidad de una evaluación especializada al escuchar un sonido inusual en el corazón.
“Imagínate la impotencia de los papás, que ven a sus hijos sentirse mal, que batallan para respirar, que se cansan mucho, y llegan con nosotros. Nosotros les decimos que trabajando juntos podemos conseguir el dinero para operar a sus hijos y darles una oportunidad de vida para que puedan jugar. El objetivo es que los niños lleven una vida normal, como cualquier niño sano”, expresó.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese… lluvias fuertes y torbellinos amenazan a Coahuila este fin de semana
Añadió que ADANEC es una asociación donataria autorizada, lo que permite que las contribuciones económicas, tanto de individuos como de empresas, sean deducibles de impuestos mediante recibos fiscales por cualquier monto donado.
“Lo importante aquí, lo que yo quiero con esto, es que la gente sepa que hay un lugar. Si conocen a alguien que necesita ayuda, que sepan que existimos y que estamos para apoyarlos. El propósito es asegurar que ningún niño se quede sin atención por falta de conocimiento sobre los servicios que ofrece la asociación”, concluyó.