25.6 C
Monclova
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
InicioNoticiasAcelera China su participación en importaciones que hace México al mundo

Acelera China su participación en importaciones que hace México al mundo

Desde su ingreso a la Organización Mundial del Comercio en 2001, China ha acelerado su participación en las importaciones que hace México al mundo, al pasar desde 2,40 a 20 por ciento en julio de 2025.

Si bien Estados Unidos es el principal proveedor de México, en casi 25 años el dragón chino “le comió parte del mandado”, y prueba de ello es que su participación cayó desde 67.60 a 38.40 por ciento en el mismo periodo.

TE PUEDE INTERESAR: Duplica crimen organizado asedio a migrantes

Andrés Franco Zaldívar, director del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste (Comce), describió que el avance de la nación asiática se debe a posibles subsidios y casos de dumping.

“Actualmente las importaciones de China son cerca de 20 por ciento, cuando hace 10 años eran de 15 por ciento, siendo que un poquito más atrás, entre 25 y 30 años, China no figuraba”, explicó Zaldívar.

Previo a su ingreso a la OMC, en 1993 lo que México importaba de China eran maquinaria, equipo, textiles y prendas.

“Hoy principalmente lo que México está importando de China son teléfonos móviles, celulares, autos, vehículos eléctricos, entre otros, y lo curioso es que México no tiene un tratado (comercial) con China, entonces ¿por qué está sucediendo esto? Lo que percibimos son posibles subsidios, posibles casos de dumping”, explicó el líder del Comce.

Franco Zaldívar dijo que, de concretarse los aranceles de entre 10 y 50 por ciento a más de mil 463 productos anunciados por el Gobierno de México a China, representa una oportunidad para que las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas puedan sustituir esas importaciones, con apoyos respaldados del Plan México.

Armando Guerra, director de Inteligencia Comercial de Comce Noreste, refirió que aunque México no tiene un acuerdo comercial, China representa su segundo socio después de Estados Unidos, debido al flujo de comercio.

Sólo que con China hay un déficit importante, que en parte se compensa con el superávit que se tiene con Estados Unidos, país que es el principal destino de las exportaciones mexicanas.

En el primer semestre de 2025, el comercio con China sumó 129 mil 457 millones de dólares, en donde el déficit de México fue de 119 mil 520 millones de dólares, detalló Guerra.

“A nivel país, Estados Unidos sigue siendo por mucho el principal socio comercial, ya que es a Estados Unidos hacia donde se destina casi el 84 por ciento de las exportaciones, y el siguiente socio comercial (en exportaciones) sería Canadá, que representa el 3,3 por ciento”.

“Con Estados Unidos seguimos teniendo crecimiento a pesar de los aranceles, pues de enero a agosto tuvimos un incremento en las exportaciones del 4,6 por ciento contra el año pasado”, describió Guerra.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES