25 C
Monclova
lunes, noviembre 3, 2025
spot_img
InicioNoticiasRubén Moreira acusa endeudamiento histórico y política fiscal regresiva del gobierno federal

Rubén Moreira acusa endeudamiento histórico y política fiscal regresiva del gobierno federal

CDMX.- México enfrenta una deuda récord y una política fiscal que “exprimirá al contribuyente sin generar crecimiento”, advirtió el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, al denunciar que la Ley de Ingresos 2026, aprobada por Morena y sus aliados, impone más cargas impositivas sin corregir los desequilibrios estructurales.

“El país va por un rumbo equivocado. El gobierno está quebrado y su salida es exprimir más al contribuyente: más impuestos, más deuda y menos inversión pública”, enfatizó el legislador coahuilense durante su participación en el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, acompañado de los especialistas Mario Di Costanzo, Hugo Mena y Miguel Ángel Sulub.

TE PUEDE INTERESAR: Repite ataque armado en Culiacán: lanzan explosivo y queman casa en Lomas de Guadalupe

Moreira señaló que el modelo fiscal vigente es inequitativo con los estados. “De cada peso que Coahuila aporta a la Federación, sólo le regresan 15 centavos, y no hay carreteras, medicinas ni universidades nuevas. La Federación castiga a quienes más contribuyen”, criticó.

El economista Hugo Mena explicó que el país mantiene una deuda superior a 20 billones de pesos, mientras el gobierno planea endeudarse otros 1.7 billones de pesos sólo para cubrir intereses. “No se paga capital, sólo los intereses. Es como pagar el mínimo de la tarjeta: el dinero no se usó en infraestructura, escuelas o seguridad”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR: PAN estalla por asesinato de alcalde: ‘Pidió ayuda y nadie lo escuchó’

Por su parte, el ex titular de la Condusef, Mario Di Costanzo, alertó que la nueva Ley de Ingresos incluye más impuestos y retenciones, como un cobro adicional por viajar con menores, un incremento del IVA implícito al consumo y una retención al ahorro que sube del 0.5% al 0.9%. “El gobierno sube aranceles sin plan de sustitución de importaciones, lo que provocará más inflación”, advirtió.

El abogado Miguel Ángel Sulub expuso que la crisis de Pemex ha hundido a miles de familias y empresas del sector energético, particularmente en Campeche. “La economía de Ciudad del Carmen está por los suelos. Pemex debe pagos de más de dos años y ha provocado cierres de negocios y despidos masivos”, denunció.

TE PUEDE INTERESAR: Caso de Carlos Manzo: Así fue el momento exacto en que inició el ataque contra el alcalde de Uruapan

De acuerdo con los cálculos de los especialistas, el presupuesto de egresos para 2026 destina más dinero a pagar deuda que a invertir: 18 centavos de cada peso irán a sueldos y salarios; 17 a pensiones y jubilaciones; 15 a intereses de la deuda; sólo 12.5 a inversión pública y 10 a programas sociales.

Moreira concluyó que la política económica actual “hipoteca el futuro del país” al debilitar el aparato productivo y abandonar a las pequeñas y medianas empresas, responsables del 80% de los empleos formales. “México está endeudado, las finanzas presionadas y los ciudadanos reciben menos de lo que pagan. Morena está hipotecando el futuro de México”, sentenció. Con información de El Universal

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES