CDMX.- El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) informó que ha activado el artículo 34 de la Convención Internacional sobre desapariciones forzadas con respecto a México, al considerar que existe información con “inicio bien fundado” de que el delito podría cometerse de forma generalizada o sistemática en el país.
Según lo establecido en el artículo 34, si el Estado parte cumple con el mecanismo y tras recibir información pertinente, el Comité puede llevar la cuestión con carácter urgente ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
TE PUEDE INTERESAR: Pierde México 5.5 millones de hectáreas de bosque en 25 años
México ratificó la Convención en 2008 y queda obligado a cooperar con el Comité en la investigación de desapariciones forzadas, además de proporcionar información oficial sobre la situación que el organismo ha estimado.
La decisión del Comité se produce en un contexto de crisis de derechos humanos, donde colectivos de búsqueda y organismos internacionales han denunciado la alta incidencia de desapariciones en territorio mexicano, la proliferación de fosas clandestinas y la impunidad persistente.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevo León: Vecinos afectados por incendio en Santa Catarina presentan denuncia ante el CODE
El Gobierno mexicano enfrenta ahora la solicitud de rendir cuentas y entregar información detallada al Comité sobre los casos, políticas, mecanismos de búsqueda y medidas de reparación adoptadas para atender la desaparición forzada.
Especialistas advierten que esta activación representa un momento trascendental para la rendición de cuentas internacional de México: el país podría quedar sujeto a un escrutinio más profundo que podría desembocar en sanciones o recomendaciones de la ONU. Con información de Agencias