Luego de que, a inicios de este año, la Secretaría de Cultura reubicara la mayor parte de sus oficinas al inmueble ubicado en el 468 de la calle Hidalgo, casi esquina con Escobedo, comenzó a utilizar la explanada de la Casa del Artesano, unos metros al sur, para estacionar sus vehículos oficiales.
Así lo confirmó la titular de la dependencia, Esther Quintana Salinas, quien explicó a VANGUARDIA que “cuando estábamos en Colosio teníamos un espacio enorme y ahora debemos aprovechar lo que tenemos y precisamente la Casa del Artesano es una propiedad del Gobierno del Estado y ahí guardamos los vehículos oficiales”.
Desde enero que la Secretaría se movió a esta nueva ubicación es que han utilizado el espacio, aunque solo fue hasta junio, como se reportó en un artículo publicado el 21 de octubre, que comenzaron a realizarse modificaciones, como rampas sobre las escalinatas, para poder recibir a los automóviles.
Asimismo, aseguró que esto no ha interrumpido las actividades cotidianas o especiales en la Casa del Artesano.
“Los eventos se llevan a cabo como deben de llevarse a cabo, las exposiciones ahí están. Pero sí necesitamos ese espacio porque es una propiedad del Gobierno del Estado, y son carros oficiales, son los que se utilizan para las actividades de la Secretaría”, recalcó, aunque se ha reportado que hay funcionarios que estacionan ahí sus vehículos privados, evitando los cargos por el uso de parquímetro en el Centro Histórico.
Una secretaría nómada
La mudanza de la dependencia a esta ubicación respondió, en parte, a señalamientos que hizo el Consejo Ciudadano de Cultura respecto a las rentas que esta pagaba por utilizar un edificio sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio —muy lejos, además, de donde suele estar la actividad cultural, el centro de Saltillo—, presupuesto que podría ser mejor empleado si se aprovechaba algún inmueble que ya perteneciera al Gobierno del Estado.
Tal inmueble dio en su momento cabida a oficinas gubernamentales o partidistas, como la delegación de la Secretaría de Economía Federal y las de la Fundación Colosio, del PRI. Pero esta no fue su sede habitual, de hecho la dependencia ha cambiado de lugar con regularidad desde hace 10 años.
En 2022 llegaron a Colosio luego de haber ocupado desde 2016 el edificio ubicado en la esquina de V. Carranza y Chihuahua, al cual llegaron tras la donación del inmueble en la esquina de Juárez e Hidalgo a la Universidad Autónoma de Coahuila. Y todos contaban con un estacionamiento adecuado.
Este último recinto en el corazón de la ciudad —actualmente ocupado por la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la UAdeC, a pesar de contar ya con una sede oficial en el Campus Arteaga—, mantuvo una vocación cultural y artística durante décadas, como hogar del Centro de Artes Visuales e Investigaciones Estéticas (CAVIE) y el Instituto Coahuilense de Cultura (Icocult), antes de que se convirtiera en secretaría.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Histórico! Documental ‘Llamarse Olimpia’ gana en FICM; ahora es elegible a los Premios Oscar
Desde 2016 se han realizado peticiones, manifestos, cartas, movilizaciones y otros actos para que dicho inmueble frente a la Plaza de Armas regrese a la Secretaría de Cultura o recupere su vocación, cuando menos, pero ni el Gobierno del Estado ni la UAdeC han mostrado interés por rescatar el espacio, ahora en desuso.