Ante las discusiones de aprobación tras la supuesta Ley Espía, Servicio de Administración Tributaria (SAT) rechazó cualquier implicación de espionaje digital contra usuarios en plataformas de Streaming.
‘Es totalmente falso que este cambio al marco jurídico fiscal (…) tenga fines de espionaje digital o se trate de una ‘ley espía’ para vigilar a los usuarios’ redactó el SAT.
TE PUEDE INTERESAR: SAT prepara auditorías masivas: revisará a 66 millones de contribuyentes en 2026
Con la aprobación de las reformas al Código Fiscal de la Federación, en relación con la revisión del SAT a las plataformas, varios usuarios y medios han expresado su crítica, al considerar que esto podría implicar que el SAT tenga a disposición la información, no solicitada, de quienes tengan suscripción con el respectivo servicio de streaming.
No obstante, el SAT informó, desde sus cuentas oficiales, que la adición del artículo 30-B, concretó que las plataformas digitales deben acceder a las autoridades a revisar solo ‘la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales’.
En su comunicado, el SAT aseguró que la reforma al Código Fiscal no permitirá el acceso a la información de los usuarios, ni se buscará hacer vigilancias sobre los movimientos fiscales.
El SAT aseguró que la aprobación solo buscará la información fiscal de las plataformas digitales, con relación al Impuesto Valor Agregado (IVA).
TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum propone que el SAT acceda a datos de apps de citas
Informó que el objetivo principal es impedir que haya evasión de impuestos, por parte de los servicios de streaming, y de esta manera hacer más efectivo la recaudación de impuestos.