19.6 C
Monclova
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img
InicioNoticiasEl Parlamento de Japón elige a la ultraconservadora Sanae Takaichi como la...

El Parlamento de Japón elige a la ultraconservadora Sanae Takaichi como la primera mujer primera ministra del país

El parlamento de Japón eligió el martes a la ultraconservadora Sanae Takaichi como la primera mujer primera ministra del país , un día después de que su partido, que está en dificultades, logró un acuerdo de coalición con un nuevo socio que se espera que empuje a su bloque gobernante aún más hacia la derecha.

Takaichi reemplaza a Shigeru Ishiba, poniendo fin a un vacío político de tres meses y a disputas desde la desastrosa derrota electoral del Partido Liberal Democrático en julio.

TE PUEDE INTERESAR: Se cancela reunión entre Trump y Putin

Ishiba, que sólo duró un año como primer ministro, dimitió junto con su gabinete ese mismo día, allanando el camino para su sucesor.

Takaichi obtuvo 237 votos —cuatro más que la mayoría—, frente a los 149 de Yoshikoko Noda, líder del mayor partido de la oposición, el Partido Democrático Constitucional de Japón. La votación tuvo lugar en la cámara baja, la más poderosa de las dos cámaras del parlamento japonés y la que elige al primer ministro.

Cuando se anunciaron los resultados, Takaichi se puso de pie y hizo una profunda reverencia.

Si bien Takaichi hizo historia al convertirse en la primera líder de un país donde los hombres aún tienen una gran influencia, no ha promovido la igualdad de género ni la diversidad.

Admiradora de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, Takaichi se encuentra entre los políticos japoneses que han obstaculizado las medidas para el adelanto de la mujer. Apoya la sucesión exclusivamente masculina en la familia imperial y se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo y a permitir apellidos separados para las parejas casadas.

Y a pesar de la promesa de aumentar drásticamente el número de mujeres en el Gabinete, sólo nombró a dos ministras: Satsuki Katayama como ministra de Finanzas y Kimi Onoda como ministra de Seguridad Económica.

“El nacimiento de la primera ministra de Japón marca un hito histórico, pero Takaichi ensombrece la igualdad de género y los derechos de las minorías sexuales”, declaró Soshi Matsuoka, activista por los derechos LGBTQ+. “Las opiniones de Takaichi sobre género y sexualidad son extremadamente conservadoras y podrían suponer un grave revés para los derechos, especialmente de las minorías sexuales”.

Sin embargo, algunos consideraron que el hecho de que ella rompiera el techo de cristal en la política era en sí mismo un importante indicador de progreso.

Takayuki Eguchi, un tokiota de 62 años, dudaba que una mujer pudiera siquiera conseguir los votos. Celebró su logro recogiendo una edición especial gratuita del periódico, distribuida el martes. Dijo que su elección generó esperanza y expectativas, dadas las dificultades que enfrentan las mujeres para progresar en Japón.

“Realmente espero que ella sirva por mucho tiempo, y que el estancamiento político que hemos estado viendo finalmente comience a moverse, y que las cosas mejoren en Japón y ante los ojos del mundo”, dijo Eguchi.

La alianza del PLD con el derechista Partido de Innovación de Japón, con sede en Osaka, o Ishin no Kai, le aseguró el cargo de primer ministro, ya que la oposición no está unida. La alianza, aún sin probar, de Takaichi aún no alcanza la mayoría en ambas cámaras del parlamento y deberá cortejar a otros grupos de la oposición para aprobar cualquier ley, un riesgo que podría hacer que su gobierno sea inestable y efímero.

Los dos partidos firmaron un acuerdo de coalición sobre políticas que subrayan las opiniones agresivas y nacionalistas de Takaichi.

Su acuerdo de última hora se produjo después de que los Demócratas Liberales perdieran a su antiguo socio, el partido Komeito, con respaldo budista y una postura más moderada y centrista. La ruptura amenazó con un cambio de poder para el PLD, que ha gobernado Japón casi ininterrumpidamente durante décadas.

Takaichi se prepara para un importante discurso político a finales de esta semana, conversaciones con el presidente Donald Trump y cumbres regionales, durante las cuales también necesita asegurar lazos estables con China y Corea del Sur. Necesita abordar rápidamente el aumento de precios y preparar medidas para impulsar la economía para finales de diciembre a fin de disipar la frustración pública.

Takaichi fue elegida por primera vez para el Parlamento en 1993 y ha ocupado varios puestos importantes en el partido y el gobierno, incluido el de ministra de Seguridad Económica y Asuntos Internos, pero su experiencia diplomática es escasa.

Protegida del ex primer ministro asesinado Shinzo Abe, se espera que Takaichi imite sus políticas, incluyendo un ejército y una economía más fuertes, además de revisar la constitución pacifista de Japón. Con su posible debilitamiento del poder, se desconoce cuánto podrá lograr Takaichi.

Cuando Komeito abandonó la coalición gobernante, citó la respuesta laxa del PLD a los escándalos de fondos ilícitos que llevaron a sus consecutivas derrotas electorales.

El partido centrista también expresó su preocupación por la visión revisionista de Takaichi sobre el pasado bélico de Japón. Ha participado regularmente en oraciones en el Santuario Yasukuni a pesar de las protestas de Pekín y Seúl, que consideran las visitas una muestra de falta de remordimiento por la agresión japonesa. Algunas de las declaraciones de Takaichi también han sido tachadas de xenófobas.

Takaichi, quien es pro-Taiwán, ha suavizado su retórica agresiva. El viernes, envió un adorno religioso a Yasukuni en lugar de ir allí personalmente.

El presidente surcoreano, Lee Jae Myung, felicitó a Takaichi y manifestó su deseo de celebrar una cumbre con ella durante las reuniones del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur este mes. Añadió que las relaciones entre Corea del Sur y Japón son más importantes que nunca ante la creciente incertidumbre mundial: “Espero fortalecer aún más nuestra cooperación de coexistencia con la primera ministra y entre ambos países y sus pueblos”.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, declaró que esperaba que Japón “cumpla con sus compromisos políticos en cuestiones importantes, como la historia y Taiwán, mantenga la base política de las relaciones bilaterales e impulse las relaciones estratégicas chino-japonesas de beneficio mutuo”. China considera a Taiwán, antigua colonia japonesa, su propia provincia separatista, que podría anexionarse por la fuerza si fuera necesario.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, felicitó a Takaichi y se comprometió a trabajar con ella en nombre de la Unión Europea de 27 naciones.

«Como primera ministra de Japón, está haciendo historia», escribió von der Leyen. «Espero colaborar estrechamente para llevar la singular colaboración entre la UE y Japón al siguiente nivel».

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES