CDMX.- La Secretaría de Energía (Sener) presentó la primera convocatoria para impulsar 34 proyectos de generación eléctrica prioritarios, que requerirán una inversión de 7 mil 140 millones de dólares estimados entre los sectores público y privado.
De acuerdo con la titular de la Sener, Luz Elena González, estos proyectos permitirán incorporar al sistema una capacidad de 5 mil 970 megawatts, con al menos 3 mil 970 MW generados mediante tecnología fotovoltaica y 2 mil 180 MW mediante eólica.
TE PUEDE INTERESAR: Sentencian a 12 años de prisión a dos hombres por traslado de 137 migrantes, en Nuevo León
Los proyectos están ubicados en regiones clave del país: Central, Oriental, Occidental, Norte, Noroeste y Peninsular. Por ejemplo, en la región Peninsular se planean cinco proyectos que adicionarán mil 770 MW, mientras que en la Occidental se contemplan once proyectos para mil 350 MW.
La Sener señaló que uno de los objetivos del gobierno es que la generación de energía con tecnologías limpias pase del 22% al 38% del total nacional. Asimismo, la convocatoria abrirá registro el 24 de octubre, se anunciarán los permisos en diciembre y se firmarán los contratos de interconexión en enero de 2026.
TE PUEDE INTERESAR: SAT prepara auditorías masivas: revisará a 66 millones de contribuyentes en 2026
El gobierno invitó a inversionistas, empresas y asociaciones a participar con el fin de reducir los plazos de trámite: por ejemplo, de seis a ocho meses a tres para el ingreso de solicitud hasta el contrato de interconexión, mediante una sola ventanilla de atención.
La convocatoria excluye los permisos de generación distribuida, autoconsumo, cogeneración o esquemas mixtos; sólo abarca los permisos de generación para el mercado eléctrico nacional. Sin embargo, la Sener aclaró que las solicitudes fuera de esta convocatoria continuarán su trámite por las vías ordinarias, sin afectar derechos vigentes. Con información de Excélsior