LEÓN, GTO.- En Guanajuato, tras una visita del programa Salud Casa por Casa, parte de las acciones del Secretaría de Bienestar, se detectó que un hombre de 73 años, identificado como Rubén, padecía un bloqueo auriculoventricular completo. Gracias a la atención recibida se le instaló un marcapasos en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 1 del Centro Médico Nacional del Bajío (UMAE No. 1).
El paciente relató que no había acudido al Seguro Social desde hacía cinco años, y que la visita del programa fue decisiva: “Me tomaron los signos, me mandaron al IMSS de Celaya, de ahí me trasladaron a León en ambulancia hasta que me pusieron el marcapasos”.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía detiene a presunto asesino de candidata a alcaldesa en Oaxaca; descartan móvil electoral
El cardiólogo Ivan Alfonso González Rosas explicó que la detección oportuna evitó un desenlace fatal. “Si no lo hubiéramos identificado a tiempo, su condición cardiaca podía haberle arrebatado la vida en cualquier momento”, precisó.
El programa, que ya lleva además más de dos millones de consultas, promueve que las brigadas acudan casa por casa para revisar signos vitales y detectar afecciones tempranas en comunidades marginadas o con acceso limitado al sistema de salud.
TE PUEDE INTERESAR: Convierte Brugada a la CDMX en ‘gran aula del futuro’ con Megaclase de IA
Rubén destaca que la atención fue mejor que la que había recibido años atrás: “La señorita me llamó, me llevaron en ambulancia, estuve siendo revisado hasta que me pusieron el marcapasos… me sentí muy a gusto y eso me dio esperanza”, comentó.
El impacto del programa refleja la estrategia del gobierno por reforzar la cobertura médica preventiva y acercar servicios de salud a personas que no se encuentran afiliadas al aseguramiento tradicional, en un momento de urgencia para la sanidad del país. Con información de El Universal