El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha ampliado las opciones de financiamiento para quienes buscan comprar una casa o departamento, incluso si actualmente no cotizan ante el Instituto.
A través del esquema Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, las personas que alguna vez trabajaron en el sector formal y acumularon recursos en su Subcuenta de Vivienda podrán utilizar ese ahorro como enganche en una hipoteca bancaria.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ya no necesitas puntos Infonavit para solicitar un crédito? Esto es lo que debes saber al respecto
Esta modalidad representa una alternativa para trabajadores independientes o personas que ya no tienen una relación laboral activa con una empresa, pero que mantienen fondos en su cuenta individual de vivienda.
CÓMO FUNCIONA EL ESQUEMA ‘CUENTA INFONAVIT + CRÉDITO BANCARIO’
El programa combina recursos del Infonavit y de instituciones bancarias para facilitar la compra de vivienda. El crédito se divide en dos partes: el banco financia el 70% del total autorizado, mientras que el Infonavit aporta el 30% restante.
El ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda puede utilizarse como enganche, reduciendo así la cantidad de dinero que el comprador necesita aportar directamente. De esta forma, los beneficiarios pueden acceder a una vivienda sin tener que volver a cotizar ante el Instituto.
QUÉ BANCOS PARTICIPAN EN EL ESQUEMA ‘CUENTA INFONAVIT + CRÉDITO BANCARIO
El esquema Cuenta Infonavit + Crédito Bancario está disponible con los siguientes bancos:
– Banorte
– BBVA
– HSBC
– Mifel
– Santander
– Scotiabank
Cualquiera de estas instituciones puede otorgar el crédito hipotecario, evaluando la capacidad de pago del solicitante y definiendo tanto el monto total del préstamo como el plazo de amortización.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL FINANCIAMIENTO
Para poder participar en este esquema, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos establecidos tanto por el Infonavit como por el banco que elijan:
1. Cumplir con los criterios del banco seleccionado, que incluyen historial crediticio, edad y capacidad de pago.
2. Comprobar ingresos mediante los mecanismos establecidos por la institución financiera.
3. Contar con ahorro en la Subcuenta de Vivienda del Infonavit.
4. Estar registrado en una Afore, ya que los recursos provienen de esa cuenta.
5. Descargar el certificado “Cuenta Infonavit + Crédito Bancario” desde el portal oficial Mi Cuenta Infonavit.
6. Tomar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”, una herramienta educativa obligatoria para comprender los compromisos financieros del crédito.
CÓMO OBTENER EL CERTIFICADO ‘CUENTA INFONAVIT + CRÉDITO BANCARIO’
Para iniciar el trámite, el interesado debe ingresar a la plataforma Mi Cuenta Infonavit y seguir los siguientes pasos:
1. Iniciar sesión con su usuario y contraseña.
2. Seleccionar la opción “Mi trámite de crédito”.
3. Dar clic en “Me interesa un crédito” para visualizar el monto acumulado en su Subcuenta de Vivienda.
4. Descargar e imprimir el certificado “Cuenta Infonavit + Crédito Bancario”.
Una vez obtenido, el documento debe presentarse junto con la documentación personal y comprobantes de ingresos en el banco participante elegido. La institución financiera será la encargada de evaluar el perfil crediticio y determinar el monto del crédito que podrá otorgarse.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila entre los primeros estados beneficiados en vivienda de Infonavit
El programa busca ofrecer una alternativa viable a quienes trabajan por su cuenta —freelancers, emprendedores o profesionistas independientes— y que, a pesar de no estar afiliados actualmente al Infonavit, cuentan con recursos acumulados durante etapas anteriores de cotización.
Con esta alianza entre el Infonavit y seis bancos participantes, se amplía la posibilidad de obtener financiamiento hipotecario para miles de personas que, hasta ahora, tenían limitadas sus opciones para utilizar los fondos de su Subcuenta de Vivienda.