Monclova, Coahuila.- Con el objetivo de promover la lectura y fortalecer el desarrollo cultural de la ciudad, el alcalde Carlos Villarreal, en conjunto con Gloria María Benavides Dávila, Directora del Museo Pape, presentó la Feria del Libro Monclova 2025. Este importante evento, que se realizará del 24 de octubre al 2 de noviembre, es impulsado por el gobernador Manolo Jiménez a través de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado.
En la presentación también destacó la presencia de la señora Gloria Dávila de Benavides, quien asistió en representación de Gerardo Benavides Pape, presidente de la Fundación Pape y Campo San Antonio.
Un Programa Enriquecido con Autores Nacionales y Actividades para Todos
La Feria del Libro Monclova 2025 contará con un programa diverso que incluye la participación de 61 escritores de Monclova y la región, además de reconocidos autores de talla nacional como Gerardo Herrera Corral, David Montalvo y Arturo López Gavito.
Las actividades se desarrollarán en las instalaciones de la Biblioteca Pape, el Museo Pape, el Teatro al Aire Libre y los Parques Xochipilli. El programa está diseñado para toda la familia e incluye foros, presentaciones literarias, actividades infantiles, espectáculos artísticos y, por primera vez, un torneo de ajedrez abierto al público.
Un Esfuerzo Conjunto por la Cultura
Durante su intervención, el alcalde Carlos Villarreal reconoció a la Fundación Pape, al Museo Pape y a la familia Benavides Dávila por su compromiso con la promoción cultural en Monclova. “Nos sumamos con entusiasmo a esta gran Feria del Libro; un proyecto que enriquece la vida cultural de Monclova y fortalece los valores de nuestra comunidad», destacó el alcalde.
Por su parte, Gloria María Benavides agradeció el apoyo del gobernador Manolo Jiménez y celebró la oportunidad de promover la lectura, la cultura y la convivencia familiar a través de estos eventos.
El edil finalizó subrayando el trabajo en equipo con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, un aliado permanente en el impulso de la cultura y la educación. De esta manera, los gobiernos estatal y municipal, junto con la Fundación Pape, continúan creando espacios que inspiran, educan y unen a las familias en torno a la lectura y el arte.