La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó este lunes 13 de octubre que las intensas lluvias registradas desde el 6 de octubre han causado 64 muertes y decenas de desaparecidos en cinco estados del país: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la CNPC, Laura Velázquez, explicó que el aumento del nivel de ríos y arroyos ha provocado graves afectaciones en comunidades rurales e infraestructura carretera, así como la pérdida de vidas humanas y la incomunicación de municipios completos.
Velázquez detalló que Veracruz, Puebla e Hidalgo son los estados con mayor impacto, mientras que San Luis Potosí y Querétaro presentan daños materiales moderados pero mantienen alertas preventivas ante posibles nuevas lluvias.
TE PUEDE INTERESAR: Detienen a ‘El Niño Sicario’… adolescente de 14 años era líder de una célula vinculada al secuestro, asesinato y narcotráfico
VERACRUZ, EL ESTADO MÁS AFECTADO
El estado de Veracruz concentra el mayor número de víctimas, con 29 fallecidos y 18 desaparecidos, según el reporte oficial. En total, 40 municipios resultaron afectados por el temporal, de los cuales 22 fueron declarados en emergencia por el nivel de destrucción registrado en viviendas, caminos y servicios básicos.
Las autoridades locales indicaron que las lluvias provocaron desbordamientos de los ríos Tesechoacán, Papaloapan y La Antigua, lo que dejó comunidades completamente aisladas. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y Protección Civil estatal se mantienen en la zona realizando labores de rescate, distribución de alimentos y traslado de heridos.
PUEBLA E HIDALGO REPORTAN DAÑOS CRÍTICOS
En el estado de Puebla, 23 municipios resultaron afectados por inundaciones y deslaves, principalmente en las sierras Norte y Nororiental. Hasta el momento, se contabilizan 13 fallecidos y cuatro personas desaparecidas, además de cientos de familias desplazadas.
En Hidalgo, las lluvias impactaron a 28 municipios, de los cuales 23 presentan condiciones críticas. La cifra preliminar asciende a 21 muertos y 43 desaparecidos, con daños graves en carreteras, puentes y zonas agrícolas.
Las autoridades estatales han solicitado apoyo aéreo para llegar a comunidades incomunicadas en la región de la Huasteca, donde los desbordamientos del río Tula han afectado viviendas y centros de salud.
DAÑOS MENORES EN SAN LUIS POTOSÍ Y QUERÉTARO
En San Luis Potosí, se reportan 12 municipios afectados con anegaciones, cortes de energía eléctrica y caída de árboles, aunque sin víctimas fatales. Mientras tanto, en Querétaro, ocho municipios sufrieron daños por inundaciones y se confirmó la muerte de una persona.
Las autoridades locales continúan con tareas de limpieza y evaluación de daños, así como con el monitoreo de cauces y presas ante posibles repuntes del nivel del agua.
PLAN DN-III-E ACTIVADO EN CINCO ENTIDADES
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que desde la madrugada del 9 de octubre se activó el Plan DN-III-E en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, con el objetivo de atender la emergencia y brindar ayuda humanitaria a los afectados.
En total, fueron desplegados 7,347 elementos, de los cuales 4,717 pertenecen al Ejército y 2,630 a la Guardia Nacional, además de vehículos, helicópteros y embarcaciones. Estas fuerzas participan en labores de rescate, evacuación, entrega de víveres y recuperación de infraestructura dañada.
Trevilla señaló que las tropas permanecerán en las zonas más afectadas hasta que disminuyan las lluvias y se restablezcan los servicios básicos, mientras que la Secretaría de Bienestar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) coordinan la evaluación de daños para el acceso a recursos de emergencia.
TE PUEDE INTERESAR: Si Sheinbaum no toma acciones legales contra Adán Augusto terminará siendo su cómplice, advierte Riva Palacio
Datos curiosos:
• Octubre es históricamente el mes con más lluvias intensas en México, debido al paso de frentes fríos y tormentas tropicales.
• El Plan DN-III-E fue creado en 1966 y se ha utilizado en más de 2,000 emergencias nacionales.• Veracruz es una de las entidades con mayor número de ríos en México, con más de 40 afluentes principales.
• En la temporada 2025, se han registrado más de 1,200 mm de lluvia acumulada en la región del Golfo.
• Cada año, las lluvias dejan en promedio más de 300 municipios afectados en el país.