22.6 C
Monclova
lunes, octubre 20, 2025
spot_img
InicioNoticiasRevisión formal del T-MEC todavía no se abre; mantenemos buena comunicación con...

Revisión formal del T-MEC todavía no se abre; mantenemos buena comunicación con EU: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró este martes que no se ha iniciado una revisión formal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque existen conversaciones constantes con ambos socios comerciales.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el T-MEC es una ley vigente en los tres países, por lo que cualquier cambio requeriría un proceso profundo y coordinado.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno de Sheinbaum tiene a 14 miembros de La Barredora como objetivos prioritarios

“El T-MEC es ley en los tres países. Si se quisiera modificar, tendría que hacerse una revisión profunda”, señaló Sheinbaum, al referirse a la reciente visita del ministro canadiense Mark Carney, con quien se abordaron temas de cooperación y comercio.

Agregó que, por ahora, no se ha recibido información oficial sobre cómo ni cuándo podrían llevarse a cabo las revisiones formales contempladas en el acuerdo.

MÉXICO HA ATENDIDO LOS PRINCIPALES SEÑALAMIENTOS

Sheinbaum reconoció que Estados Unidos y Canadá han presentado cerca de 50 observaciones relacionadas con la implementación del tratado por parte de México, pero destacó que la mayoría ya han sido aclaradas.

Entre los temas mencionados se encuentra el ámbito laboral, donde en su momento se señaló una supuesta falta de recursos. Sin embargo, la presidenta explicó que dicha observación no consideraba los presupuestos estatales, que también contribuyen al cumplimiento de las obligaciones del tratado.

“Hay algunas observaciones con las que no estamos de acuerdo, pero la mayoría ya han sido resueltas desde nuestro punto de vista”, afirmó la mandataria.

También enfatizó que México está comprometido con el cumplimiento del T-MEC, especialmente en los capítulos relacionados con el trabajo digno, la sostenibilidad y la equidad comercial.

BUENA COMUNICACIÓN ENTRE LOS TRES PAÍSES

La presidenta destacó que existe una comunicación constante entre los equipos de los tres países, y que se han mantenido reuniones regulares entre los secretarios y representantes comerciales.

En materia de seguridad y soberanía, Sheinbaum señaló que mantiene una relación de buen entendimiento con el secretario estadounidense John Rubio, aunque reconoció que pueden surgir declaraciones aisladas en el ámbito diplomático.

“Creemos que vamos bien. Hay comunicación y disposición para resolver cualquier diferencia por la vía del diálogo”, expresó.

Sobre los temas comerciales, la mandataria reconoció que persisten posturas distintas en los sectores automotriz y del acero, donde Estados Unidos ha manifestado inquietudes sobre subsidios y normas de contenido regional.

Aun así, Sheinbaum se mostró optimista sobre el rumbo de la relación trilateral. “La mayor parte del tratado se está abordando con éxito”, afirmó.

EL T-MEC, UN PILAR DE LA ECONOMÍA NORTEAMERICANA

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, vigente desde julio de 2020, sustituyó al antiguo TLCAN y representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo, al concentrar más del 28% del PIB global. Entre sus principales objetivos están:

• Fortalecer la integración económica y productiva entre los tres países.

• Promover la inversión y el empleo mediante reglas claras.

• Proteger los derechos laborales y el medio ambiente.

• Fomentar la innovación tecnológica y la competitividad regional.

Sheinbaum reiteró que México mantendrá su compromiso con los principios del tratado y con la cooperación económica basada en el respeto mutuo y la soberanía nacional.

DATOS CURIOSOS

• El T-MEC se revisará formalmente cada seis años, aunque la primera revisión integral está prevista para 2026.

• México es el segundo socio comercial más importante de Estados Unidos, solo detrás de Canadá, con un intercambio anual superior a los 860 mil millones de dólares.

• Desde su entrada en vigor, el T-MEC ha permitido incrementar las exportaciones mexicanas en un 17%.

• El tratado incluye capítulos nuevos en materia de comercio digital, energía y pequeñas y medianas empresas (Pymes).

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que la revisión formal del T-MEC aún no ha comenzado, pero México mantiene una comunicación sólida y constante con sus socios de América del Norte.Pese a las diferencias en algunos sectores, el gobierno mexicano sostiene una postura de diálogo, cooperación y cumplimiento, con la meta de fortalecer la integración económica sin comprometer la soberanía nacional.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES