23.8 C
Monclova
domingo, octubre 12, 2025
spot_img
InicioNoticiasVivienda del Bienestar... Conavi destinará 20% de sus hogares a renta para...

Vivienda del Bienestar… Conavi destinará 20% de sus hogares a renta para jóvenes y 80% a venta

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, anunció que el 80% de las viviendas construidas en el marco del programa Vivienda del Bienestar se destinarán a la venta, mientras que el 20% será para renta, con el objetivo de brindar opciones accesibles a jóvenes trabajadores.

El anuncio forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar el derecho a una vivienda digna, equilibrando la venta tradicional con nuevas formas de acceso, especialmente pensadas para quienes aún no cuentan con la posibilidad de adquirir un crédito hipotecario.

META SEXENAL Y AVANCES DEL PROGRAMA

La meta sexenal de la Conavi es ambiciosa: 500 mil viviendas nuevas y 300 mil acciones de mejoramiento en todo el país. Para 2025, se proyecta alcanzar 86 mil nuevas viviendas y 100 mil mejoramientos, con importantes avances en el Estado de México, donde se concentra parte del desarrollo habitacional.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo necesitará el doble de vivienda en 25 años; quedan 4 mil hectáreas

Actualmente, el programa cuenta con 1,218 hectáreas de suelo donadas por los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal—, lo que permitirá edificar más de 161 mil viviendas en los próximos años.

VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN Y PREDIOS LISTOS PARA OCTUBRE

El director de la Conavi detalló que 90 predios ya están en proceso de obra, con 34 mil viviendas en construcción, además de 42 terrenos en fase de preparación y 84 más que iniciarán trabajos en octubre, lo que elevará el total a más de 86 mil unidades edificadas durante 2025.

Este ritmo de avance refleja una planeación integral que busca aprovechar el suelo disponible y garantizar desarrollos urbanos con servicios, conectividad y acceso a transporte público.

ENFOQUE SOCIAL: MUJERES Y JÓVENES, PRIORIDAD DEL PROGRAMA

El registro de beneficiarios revela un alto interés de mujeres y jóvenes por el programa. De las solicitudes recibidas:

79% corresponden a mujeres.

21% a hombres.

9% a adultos mayores.

28% a jóvenes.

6% a población indígena.

Según Chávez Contreras, “la política de vivienda es incluyente, pero con un enfoque claro en brindar oportunidades habitacionales a las nuevas generaciones”, reafirmando que el acceso a un hogar digno es también un motor de desarrollo social y económico.

VIVIENDA EN RENTA: UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA JÓVENES TRABAJADORES

Uno de los puntos más innovadores del programa es la estrategia de renta para jóvenes trabajadores, la cual busca facilitar el acceso a vivienda digna sin necesidad de créditos inmediatos.

Este esquema está diseñado para quienes comienzan su vida laboral y aún no cumplen los requisitos de financiamiento. Con ello, el Gobierno pretende fomentar la estabilidad y el arraigo, al tiempo que se construyen condiciones para la futura adquisición de la vivienda.

PRÓXIMA ETAPA DE REGISTRO CIUDADANO

La tercera etapa del programa Vivienda del Bienestar se llevará a cabo del 13 al 19 de octubre, enfocándose en ampliar la difusión en redes sociales y medios comunitarios.

Durante esta fase, se espera un incremento en el número de registros, especialmente entre jóvenes y familias que buscan una opción accesible y segura para vivir.

DATOS CURIOSOS DEL PROGRAMA VIVIENDA DEL BIENESTAR

• El programa se inspira en el principio constitucional de “vivienda digna y decorosa para todos los mexicanos”.

• Los desarrollos incluirán escuelas, áreas verdes y transporte público cercano.

• Es la primera vez que un programa federal destina un porcentaje específico a la renta.

• La Conavi trabaja de forma coordinada con Sedatu y gobiernos locales para acelerar los proyectos.

• El Estado de México y Jalisco concentran la mayor cantidad de terrenos en obra.

El programa Vivienda del Bienestar se perfila como una de las estrategias sociales más relevantes del sexenio, al ofrecer alternativas de vivienda accesibles, incluyentes y sostenibles. Con su combinación de venta y renta, el proyecto busca responder a las necesidades reales de las familias mexicanas, especialmente de las nuevas generaciones que buscan independencia y estabilidad.

Más que una política de construcción, esta iniciativa representa una visión de futuro donde el bienestar se construye desde el hogar, garantizando que cada persona tenga un lugar digno para vivir y crecer.

EN RESUMEN

¿Qué porcentaje de viviendas será para venta y renta?

El 80% de las viviendas se destinará a venta y el 20% a renta, principalmente para jóvenes trabajadores.

¿Cuántas viviendas se construirán en 2025?

La Conavi proyecta 86 mil nuevas viviendas y 100 mil acciones de mejoramiento durante 2025.

¿Quiénes son prioridad en el programa?

Las mujeres y jóvenes son los principales beneficiarios, representando casi el 80% de las solicitudes.

TE PUEDE INTERESAR | Saltillo: Hasta en 4.8 mdp se venden casas en zonas de estrato socioeconómico bajo

¿Cuándo inicia la siguiente etapa del programa?

La tercera etapa de registro se realizará del 13 al 19 de octubre, con difusión nacional.

¿Cuál es la meta final de Vivienda del Bienestar?

Construir 500 mil viviendas y realizar 300 mil mejoramientos durante el sexenio.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES