El flujo migratorio de ciudadanos chinos en México sigue mostrando un crecimiento sostenido, reflejado también en el norte del país. En 2024, los registros oficiales reportaron 386 residentes chinos legales en los municipios de Saltillo y Torreón, consolidando la presencia de esta comunidad en Coahuila y fortaleciendo la relación económica con el país asiático.
Según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), este grupo de migrantes legales coincide con un notable incremento de la inversión china en la región. Entre 2019 y 2024, los capitales procedentes de empresas e inversionistas de China pasaron de 4.2 millones de dólares a 134 millones, lo que evidencia un dinamismo económico que ha transformado la interacción comercial y migratoria en Coahuila.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Capacitan a personal de salud en atención de adicciones
El especialista en temas migratorios de la UNAM, Milton Muñoz, ha señalado que la migración regular de chinos suele vincularse directamente con la apertura de nuevos negocios. Aunque esta dinámica se observa principalmente en la Ciudad de México, el patrón también se refleja en ciudades del norte, como Saltillo y Torreón, donde los ciudadanos chinos contribuyen a la expansión de comercios y actividades económicas ligadas a sus redes familiares y comunitarias.
En el contexto nacional, la comunidad china en México casi triplicó su tamaño en los últimos cinco años. En 2019 se contabilizaron 3 mil 822 residentes chinos, mientras que para 2024 la cifra ascendió a 9 mil 224.
Este crecimiento se concentra principalmente en la capital del país, que absorbió el 75 por ciento de la inversión y autorizó 4 mil 665 residencias legales. Sin embargo, Coahuila se posiciona como un punto relevante en la migración y consolidación de negocios, sumando cientos de residentes legales y fortaleciendo la presencia comercial del país asiático en el norte.
El aumento de residentes legales chinos se enmarca en un fenómeno más amplio que incluye flujos irregulares. La Unidad de Estadísticas Migratorias reportó que entre 2023 y 2024 fueron detenidos 29 mil 818 chinos que ingresaron sin permisos, cifra muy superior a los mil 312 casos registrados entre 2019 y 2022. Esto refleja un control más estricto sobre la migración, impulsado por presiones internacionales y un monitoreo más intenso de las autoridades mexicanas.
La consolidación de la comunidad china en Coahuila no solo marca un crecimiento demográfico, sino que también impulsa la economía local, fortalece los vínculos comerciales internacionales y plantea nuevos retos para la integración y regulación de actividades económicas y sociales en Saltillo y Torreón.
(Con información de Milenio)