La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que encontró anomalías en 124 pozos agrícolas de la región de La Laguna.
En un comunicado, indicó que el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) ha realizado visitas de inspección a 970 pozos de las 1,350 concesiones vigentes en la Comarca Lagunera.
TE PUEDE INTERESAR: Paga Agua y Drenaje en válvulas 306% más que el precio del mercado
Como resultado, señaló, 124 se encuentran en procesos administrativos por contradicciones en sus datos de medición o, incluso, por falta de medidores.
”Estas inspecciones son parte de los acuerdos que se realizaron en seguimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a favor de organizaciones civiles que solicitaron protección para el acuífero de la Comarca Lagunera”, apuntó la Comisión.
Actualmente, agregó, se están revisando las concesiones en los municipios de Torreón, Francisco I Madero, San Pedro y Viesca, en Coahuila; así como en Tlahualilo y Mapimí, en Durango.
Por otra parte, la Conagua anunció que, con el objetivo de reducir el abatimiento en el acuífero de la Comarca Lagunera, destinará alrededor de 300 millones de pesos para la instalación de medidores piezométricos a fin de comprobar la extracción del agua en tiempo real y verificar que el volumen utilizado coincida con las concesiones vigentes.
Además, destacó, se firmó un acuerdo con el Instituto de Geociencias de la UNAM para la elaboración de un estudio integral que permita conocer la situación real y detallada del acuífero.
”De esta manera se podrán determinar las mejores estrategias para reducir la sobreexplotación de las aguas subterráneas en la región”, señaló.
Para realizar una mejor administración del agua, remarcó, es indispensable contar con información precisa sobre los volúmenes extraídos.
Por ello, todos los pozos deben disponer de un título de concesión vigente, un medidor en funcionamiento y registros confiables de extracción, ya que en caso contrario serán clausurados.
La Comisión encargada de administrar y preservar las aguas del País también informó que su meta es supervisar los 920 pozos que están ubicados en la zona de mayor abatimiento.