TORREÓN.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Durango emitió un posicionamiento público ante los señalamientos difundidos sobre presuntas prácticas de extorsión en la Región de La Laguna, particularmente en la Comarca Lagunera del estado de Durango.
El organismo empresarial fijó su postura ante los recientes señalamientos públicos sobre prácticas de extorsión, especialmente en Gómez Palacio y exhortó a las autoridades estatales y federales a investigar de manera seria y oportuna estos hechos.
TE PUEDE INTERESAR: Actividades ilícitas de la CATEM en La Laguna de Durango podrían extenderse a Coahuila, advierte experto
“La autoridad no puede cerrar los ojos: donde hay miedo, ya hay un problema que atender”, declaró Francisco Esparza Martell, presidente de Coparmex Durango.
Subrayan que el delito de extorsión está tipificado tanto en el Código Penal Federal como en el Estatal, por lo que cualquier indicio debe ser atendido con prontitud por las autoridades correspondientes.
La IP advirtió que no se puede exigir a la ciudadanía ni a los empresarios presentar denuncias formales como única vía de acción, pues desde hace tiempo prevalece un clima de miedo y desconfianza que inhibe la denuncia por temor a represalias.
El comunicado también señala que existe un sentimiento generalizado de desconfianza entre empresarios y ciudadanos, quienes temen represalias al presentar denuncias.
Por ello, Coparmex subraya la importancia de que cualquier señalamiento público sea atendido con diligencia, como medida para fortalecer la confianza en las instituciones de justicia.
En su posicionamiento, la cámara empresarial recalcó la urgencia de que las investigaciones se inicien de oficio, sin esperar a que existan denuncias previas, ya que “la autoridad no puede cerrar los ojos: donde hay miedo, ya hay un problema que atender”.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Sin denuncias contra CATEM; 10 empresarios se han visto extorsionados
En la misiva firmada por el presidente del organismo en Durango, Francisco Esparza Martell, también hace un llamado a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones, recordando que la impartición de justicia y la acción decidida de las autoridades son fundamentales para garantizar la seguridad y el desarrollo económico en la región.
Finalmente, la organización empresarial reiteró su compromiso con el diálogo, la prevención y la acción responsable como vías indispensables para proteger la actividad económica, al mismo tiempo que se garantizan condiciones de competencia justa y de seguridad para todos en La Laguna.