29.2 C
Monclova
lunes, octubre 13, 2025
spot_img
InicioNoticiasSheinbaum cree que Trump blofea, pero EU sí se prepara para una...

Sheinbaum cree que Trump blofea, pero EU sí se prepara para una intervención militar: Riva Palacio

CDMX.- El gobierno de Claudia Sheinbaum está minimizando la posibilidad de una intervención militar directa de Estados Unidos contra cárteles en territorio nacional, pese a las amenazas de la administración de Donald Trump, alerta el periodista Raymundo Riva Palacio.

De acuerdo con su análisis, la mandataria y su administración creen que el republicano está bluffeando con un posible ataque dentro de territorio mexicano cuando hay señales que indican que EU se prepara para una acción militar.

TE PUEDE INTERESAR: Claudia no entiende a Trump

“Es inadmisible una acción unilateral de cualquier país, pero el problema es que ya sucedió y (Sheinbaum) no hizo nada más que parlotear.

“La más delicada fue que la CIA ha realizado durante su gobierno operaciones encubiertas con drones sobre el territorio mexicano para recolectar información de los cárteles, de lo cual se enteró Sheinbaum por la prensa”, refiere el analista en su columna “Estrictamente Personal”.

La semana pasada, el periódico The New York Times afirmó que fuentes dentro del gobierno estadounidense revelaron que Trump firmó una directiva secreta que autoriza al Pentágono utilizar fuerza militar en mar y territorio extranjero contra organizaciones latinoamericanas que considera terroristas, entre ellas seis cárteles mexicanos y el Tren de Aragua de Venezuela.

Sheinbaum rechazó que esa medida tenga relación con México al asegurar que sólo aplica dentro de territorio estadounidense. Sin embargo, dicha respuesta es calificada por el periodista como “desinformada”.

“Sheinbaum respondió a las revelaciones de manera desinformada, y dijo que ya sabía que eso vendría –lo que no parece ser cierto–, y que se refería a acciones sólo dentro del territorio estadounidense –lo que definitivamente es mentira–, refiere.

PREPARA EU LAS CONDICIONES PARA LEGITIMAR UNA ACCIÓN MILITAR

Mientras en el gobierno de México persiste la creencia de que Trump no va en serio en el combate de los cárteles dentro de territorio nacional, Riva Palacio asevera que en Washington trabajan para crear las condiciones que legitimen una intervención militar.

El periodista retoma un análisis de Caroline Hammer, “experta en seguridad global de la consultora Stratfor”, quien sostiene que Washington sigue un proceso de legitimación internacional para justificar una acción unilateral.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es posible una intervención militar de los Estados Unidos contra los narcos?

La estrategia de acuerdo con Hammer, citada por Riva Palacio, es señalar el fracaso de la vía diplomática con México y la falta de acciones contra políticos y funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado.

“El cálculo estadounidense, revelado por Hammer, basado en la experiencia de operaciones en Panamá (1989), Pakistán (2011) y Siria (donde hubo acciones selectivas), era que el costo diplomático será absorbible, especialmente si se enmarcaba en la ‘lucha contra el terrorismo’, que la reacción internacional sería mayormente verbal, sin consecuencias de fondo para Washington, y que el impacto político en Estados Unidos sería positivo en sectores clave del electorado republicano.

“En México, probablemente habría un sector de la sociedad, sobre todo la más afectada por el control de los cárteles, que aplaudirían” una intervención, detalla el editorialista.

MARCO RUBIO, DETRÁS DE LAS PRESIONES A MÉXICO

Riva Palacio destaca que en su análisis Hammer señala a Marco Rubio, secretario de Estado, como el impulsor de una estrategia de “máxima presión” hacia México.

“De acuerdo con Hammer, Rubio es el artífice de haber impulsado una estrategia de ‘máxima presión’ contra el gobierno de Sheinbaum, con el narcotráfico como el eje para justificar acciones coercitivas”, refiere.

Hasta la fecha, Rubio se ha negado a visitar a Sheinbaum en Palacio Nacional y también, según el periodista, a hablar con ella por teléfono. Pero además ha obstruido los canales diplomáticos y “bloqueado las gestiones de los funcionarios mexicanos que han ido al Capitolio en busca de aliados”.

El funcionario estadounidense, quien es considerado un “halcón de la seguridad”, también ha frenado el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad.

“Hammer dice que desde el nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado, la relación con México ha tenido una erosión diplomática acelerada… Rubio ha sido pieza instrumental en que la vía diplomática con México se cancele.

“Las reuniones del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad se suspendieron desde marzo de este año, cuando el gobierno mexicano se negó a incluir a las Fuerzas Armadas en operaciones conjuntas contra el crimen organizado”, refiere.

¿EU, LISTO PARA ACTUAR CONTRA CÁRTELES?

Aunque en el gobierno de Sheinbaum siguen ignorando las señales, el periodista asevera –con datos publicados por Hammer, experta en seguridad– que el Pentágono y el Comando Norte, responsable de las acciones militares con México, están ya preparados para actuar, esperando luz verde.

De acuerdo con los datos señalados, en términos operativos ya “habrían completado los escenarios de intervención de precisión contra objetivos de alto valor, trazado los mapas de rutas logísticas y bases temporales en territorio fronterizo estadounidense”.

En este contexto, el editorialista reitera que la CIA ya ha realizado operaciones encubiertas con drones en suelo mexicano, cuyo fin es recolectar información sobre los cárteles.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES