31.2 C
Monclova
domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioBlogEl agua subterránea sigue disminuyendo, a pesar de las lluvias, advierte la...

El agua subterránea sigue disminuyendo, a pesar de las lluvias, advierte la experta Rosario Sánchez

Hará falta mucho más que una temporada de lluvias para que los manos freáticos se recuperen de los estragos causados por las sequías de los últimos cinco lustros.

El abatimiento de nuestras reservas puede incluso ser irreversible, advirtió Rosario Sánchez Flores, experta en temas hidrológicos.

“Las sequías en Coahuila de 2011 a 2013 y 2019 a 2022 dejaron huellas profundas que aún no se han recuperado”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR: Protección Civil alerta por lluvias en Saltillo la tarde de este domingo

Tal impacto, añadió, no se borra con una temporada lluviosa, ya que la recuperación del agua subterránea es lenta, a veces, irreversible.

Por consiguiente, proteger los acuíferos no es una opción: es un deber que comienza por visibilizar esta sequía invisible, indicó.

“La tendencia general es preocupante: un descenso sostenido en el volumen de agua subterránea, incluso en años donde la lluvia vuelve”, explicó.

La investigadora explicó que, bajo un enfoque científico, que ahora integra observación remota y simulación, demuestra que la sequía puede medirse, modelarse y anticiparse.

“Pero también nos recuerda que el problema es estructural: la pérdida de agua subterránea es una crisis silenciosa, pero profundamente activa”, afirmó.

“Verla exige mirar desde el cielo, y entenderla requiere actuar desde la tierra”, comentó.

Añadió que, de acuerdo con sistemas más modernos de análisis sobre las sequías prolongadas en el noreste de México, se encontró que estas han afectado el almacenamiento de agua subterránea.

“El hallazgo es claro: los acuíferos están perdiendo volumen mes a mes”, advirtió la doctora Sánchez Flores.

Se refirió a un estudio publicado este año en Journal of Hydrology en un esfuerzo internacional encabezado por el doctor Saúl Arciniega, del cual ella forma parte.

El estudio se denomina “Evaluación de la propagación de la sequía hidrológica mediante la asimilación de GRACE para el modelado de anomalías de almacenamiento de agua subterránea en el noreste de México”.

La experta refirió que la pérdida de volúmenes de los acuíferos en el noreste del país “se debe al fenómeno conocido como propagación de la sequía”.

“Es decir, cuando una sequía meteorológica —falta de lluvia— comienza a trasladarse a otras partes del sistema hidrológico: primero afecta ríos y lagos, y con el tiempo, también las capas más profundas del suelo.

“El resultado es una sequía hidrológica que altera los flujos subterráneos y disminuye la recarga de los acuíferos”, pronosticó.

Hizo notar que “solo alrededor del 12 por ciento de la lluvia logra filtrarse hasta las reservas subterráneas en esta región, que además es compartida con los Estados Unidos”.

“En algunas zonas, la pérdida mensual es de hasta –0.4 mm, según el estudio”, destacó.

“Conocer el estado del agua subterránea es un reto: no la vemos, no la medimos a simple vista, y muchas veces su pérdida pasa inadvertida.

“Pero cuando las sequías se prolongan, también afectan al subsuelo. Y hoy, la ciencia puede detectarlo”, dijo

Para hacerlo, combinó dos herramientas: el satélite GRACE, que mide cambios en el almacenamiento total de agua (TWSa), y un modelo hidrológico conceptual calibrado con datos de campo, explicó.

Esta integración permitió rastrear con precisión la evolución del agua subterránea incluso en ausencia de mediciones directas del acuífero.

El resultado fue notable: una correlación mayor a 0.9 entre las anomalías de GRACE y los niveles freáticos observados.

Esto valida el uso del satélite como una herramienta confiable para monitorear la sequía hidrológica.

Además, el modelo detectó eventos extremos en la serie histórica, como las sequías de 2011–2013 y 2019–2022, y mostró que el almacenamiento subterráneo no solo se reduce durante estos periodos, sino que su recuperación es lenta y parcial.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES