Los hoteles en México han tenido este año la menor ocupación desde 2022 y los ubicados en Pueblos Mágicos se llevan la peor parte.
Al monitorear 70 centros turísticos del país, DataTur encontró que la ocupación promedio fue de 59.7% entre enero y mayo, después de alcanzar una tasa de 60.6% durante el mismo periodo de 2024.
La última vez que el alojamiento tradicional tuvo un registro tan bajo fue hace tres años, revela el sistema a cargo de la Secretaría de Turismo (Sectur).
TE PUEDE INTERESAR: Hoteles deben exigir identificación y verificar parentesco de menores; Airbnb, en el limbo
Expertos de Grupo Empresarial Estrategia señalaron que la incertidumbre económica en Estados Unidos, nuestro principal mercado, y la depreciación del dólar en relación con prácticamente todas las monedas, plantea unas perspectivas poco favorables para el turismo que llega a México.
A un par de horas de la capital del país, El Oro lleva 14 años siendo Pueblo Mágico, debido a que es una de las antiguas glorias mineras del Estado de México, pero sus hoteles han registrado una ocupación de apenas 4.7%.
Tepotzotlán, la primera localidad del Estado de México que recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico hace 23 años, tuvo una ocupación de 7.7%.
Capulálpam de Méndez, Pueblo Mágico de Oaxaca desde 2007, registró una ocupación de 9.7%; mientras que los alojamientos tradicionales en General Zaragoza, Nuevo León, lograron vender apenas 10.9% de sus habitaciones, a pesar de recibir el nombramiento de Pueblo Mágico en 2023 por sus imponentes montañas y tesoros naturales.
TE PUEDE INTERESAR: Apertura de hoteles Homewood Suites by Hilton y Tru by Hilton en Saltillo estarán listos para verano
En el otro extremo, con la mayor ocupación del país, se encuentra Playacar, destino envuelto en complejos todo incluido en la Riviera Maya, Quintana Roo, que estuvieron llenos a 86.8% entre enero y mayo.
Le siguió Cabo San Lucas, Baja California Sur, cuya ocupación llegó a 80%, y en tercer lugar aparece Nuevo Nayarit, con 79.2% de sus habitaciones vendidas.
Durante las vacaciones de verano, periodo que comprende del 14 de julio al 31 de agosto, la ocupación hotelera promedio será de 62.2% a nivel nacional, un incremento de 2 puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2024, proyectó la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora.
También espera que los hoteles reciban 21.2 millones de turistas, lo que representará un aumento de 3.3% contra el verano de 2024.
TE PUEDE INTERESAR: Ocupación hotelera en Ramos Arizpe alcanzó el 40%; gran parte fue solicitada por trabajadores foráneos
Del total, precisó, 76.9% serán turistas nacionales y 23.1% internacionales, que en su conjunto generarán una derrama por concepto de hospedaje tradicional de 45 mil 600 millones de pesos.
“Este verano, millones de familias recorrerán los destinos de México, generando una derrama económica histórica que beneficiará directamente a nuestras comunidades y al sector turístico nacional”, estimó Rodríguez Zamora.