23.4 C
Monclova
domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioBlog¿Qué se sabe sobre ‘La Barredora’? Narcotráfico, tráfico de migrantes y gasolina...

¿Qué se sabe sobre ‘La Barredora’? Narcotráfico, tráfico de migrantes y gasolina robada: así se expandió

En 2025, el grupo delictivo conocido como ‘La Barredora’ se colocó en el centro del foco público y de las investigaciones por parte de autoridades federales y estatales, luego de ser señalado como una organización criminal con operaciones en extorsión, narcomenudeo, tráfico de migrantes y robo de combustible, y encontrarse vinculado con el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan que Hernán Bermúdez acusado de crimen organizado fue agente de la Dirección Federal de Seguridad

ORIGEN DE ‘LA BARREDORA’ Y SU CONSOLIDACIÓN EN TABASCO

Aunque se tiene registro de la presencia de ‘La Barredora’ en Tabasco desde el año 2019, fue hasta 2025 que se colocó como una de las agrupaciones criminales más relevantes del país, debido a sus presuntos vínculos con funcionarios de alto nivel.

La organización habría operado bajo la protección de Hernán Bermúdez Requena, quien ocupó el cargo de secretario de Seguridad Pública de Tabasco de 2019 a 2024. En ese periodo, el estado estaba gobernado por Adán Augusto López Hernández, cuya administración concluyó en agosto de 2021.

Durante ese lapso, ‘La Barredora’ habría establecido su base de operaciones en la entidad, aprovechando presuntamente la cobertura institucional y la falta de vigilancia en diversas zonas. De acuerdo con testimonios y documentos consultados por este medio, fue en este entorno donde la organización se consolidó y expandió hacia otras regiones del país.

LA BARREDORA OPERA EN TABASCO, CHIAPAS Y VERACRUZ EXTORSIONANDO Y TRAFICANDO MIGRANTES

‘La Barredora’ no solo tuvo incidencia en Tabasco. De acuerdo con informes obtenidos, sus actividades se extendieron a los estados de Chiapas y Veracruz. En estas entidades, el grupo fue vinculado a delitos como la extorsión a comerciantes y transportistas, el narcomenudeo y el tráfico de personas indocumentadas.

Esta última actividad, particularmente, ha sido señalada por expertos como una de las principales causas de su expansión hacia rutas migratorias estratégicas en el sureste del país.

La directora de Análisis y Estadística del Observatorio Ciudadano Tabasco (OCT), Julia Arrivillaga Hernández, detalló que el tráfico de migrantes colocó a “La Barredora” en zonas clave de Chiapas y el sur de Veracruz, aprovechando su ubicación como paso natural de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos. Según Arrivillaga, el grupo logró establecerse de manera progresiva, desplazando a otras agrupaciones o pactando con ellas.

VÍNCULOS DE ‘LA BARREDORA’ CON EXFUNCIONARIOS Y SU EXPANSIÓN EN CHIAPAS

El exgobernador interino de Chiapas, Willy Ochoa, fue una de las voces que reconoció públicamente la presencia de ‘La Barredora’ en su estado. Afirmó que la organización operó inicialmente como una filial del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque posteriormente rompió relaciones con este grupo.

Según Ochoa, ‘La Barredora’ cruzaba con frecuencia la frontera entre Tabasco y Chiapas, actuando con impunidad en municipios del norte como Reforma, Pichucalco y Juárez, así como en el oriente de la entidad en localidades como Palenque, Ocosingo y Benemérito de las Américas.

Además del vínculo con Bermúdez Requena, la organización habría operado durante un periodo en el que Jaime Humberto Lastra Bastar se desempeñaba como fiscal general de Justicia de Tabasco. Aunque no se ha señalado públicamente una relación directa entre el fiscal y las actividades delictivas del grupo, se ha destacado que ambos compartieron cargos de relevancia en el mismo periodo.

ESTRUCTURA CRIMINAL DE ‘LA BARREDORA’ Y DETENCIONES RECIENTES

Las autoridades han identificado a tres principales líderes dentro de la organización criminal:

Hernán Bermúdez Requena, también conocido como ‘Comandante H’, fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco y es señalado como líder máximo de ‘La Barredora’. De acuerdo con registros oficiales, abandonó el país el 26 de enero de 2025. Actualmente se encuentra prófugo de la justicia y es buscado por la Interpol en más de 190 países.

Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias ‘el licenciado Tomasín’, fue detenido el 19 de enero de este año en el estado de Puebla. Es considerado uno de los principales generadores de violencia en Tabasco y presunto miembro del círculo cercano de Bermúdez Requena.

Ulises Pinto Madera, conocido con el alias ‘El Mamado’, fue capturado en Jalisco el pasado miércoles. Es identificado como otro de los líderes de la organización, con una orden de aprehensión vigente por el delito de asociación delictuosa agravada. Pinto Madera fue agente de la extinta Policía Judicial Federal y más adelante operó para el grupo criminal de ‘Los Zetas’, con presencia documentada en Tabasco y Cancún.

TE PUEDE INTERESAR: Congelan cuentas bancarias de Hernán Bermúdez y suspenden empresas de sus familiares

De acuerdo con fuentes consultadas, ‘La Barredora’ mantenía relaciones con otros grupos criminales del país, aunque también se le atribuyen rupturas y conflictos por el control de territorios en Tabasco y Chiapas.

Su presunta participación en el robo de combustible de ductos de Pemex ha sido documentada en investigaciones judiciales, así como su implicación en actividades relacionadas con el trasiego de drogas y personas.

Pese a las detenciones recientes, el grupo criminal mantiene presencia en regiones clave del sureste mexicano, y las autoridades continúan con las investigaciones para determinar el grado de infiltración institucional que pudo haber permitido su crecimiento.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES