24.5 C
Monclova
domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioBlog¿Dónde trabajan los coahuilenses? Uno de cada cinco trabaja en el sector...

¿Dónde trabajan los coahuilenses? Uno de cada cinco trabaja en el sector automotriz, revela el Inegi

De acuerdo con los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, elaborados por el INEGI con datos correspondientes al año 2023, la mayor parte de los coahuilenses ocupados trabaja en actividades relacionadas con la industria manufacturera, el comercio y los servicios; el sector automotriz concentra 21 por ciento de los empleados.

El tipo de personal predominante en los establecimientos censados es el remunerado, que representa el 86.1 por ciento del total, mientras que los propietarios, familiares y otros no remunerados suman el 12.1 por ciento. Apenas el 1% del personal es contratado por otra razón social y el 0.8 por ciento trabaja por honorarios o comisiones sin salario fijo.

TE PUEDE INTERESAR: Crece la planta productiva 21.6% y el empleo 18.2% en Coahuila en 2024, según el Inegi

En cuanto a la distribución por sexo, los hombres representan el 60.5 por ciento del personal ocupado en el estado, mientras que las mujeres el 39.5%. La participación femenina se concentra principalmente en las microempresas, donde alcanzan un 47.6 por ciento, mientras que los hombres predominan en los establecimientos de mayor tamaño.

Respecto a los sectores económicos, las mujeres tienen mayor presencia en servicios educativos, salud y asistencia social, servicios financieros, hotelería, restaurantes y comercio al por mayor. En contraste, los hombres predominan en minería (91.5 por ciento), transporte, construcción, electricidad, agua y gas, así como pesca y agricultura.

Las 10 principales ramas de actividad económica donde labora el personal ocupado en Coahuila suman en conjunto 43.6 puntos porcentuales del total. Encabeza la lista la fabricación de partes para vehículos automotores, con un 21.4 por ciento, seguida por servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas (5.5%), y el comercio al por menor de abarrotes y alimentos (4.3%).

Otras actividades relevantes incluyen el comercio en tiendas de autoservicio, la fabricación de productos de plástico, transporte de carga, confección de prendas de vestir y la educación básica.

En Saltillo, la principal actividad económica por número de empleados es la fabricación de equipo de transporte (6.2 por ciento), seguida por el comercio al por menor de alimentos y bebidas (4.8 por ciento), servicios de apoyo a negocios, educación y servicios médicos. Estas y otras cinco ramas concentran en total el 51.9% del personal ocupado en el municipio.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: La silenciosa pérdida de empleo de la que hay que hablar

Finalmente, en cuanto a participación municipal en el valor agregado censal bruto de las manufacturas, Saltillo lidera con el 38.4 por ciento, seguido de Ramos Arizpe (26.4 por ciento), Torreón (9.9 por ciento), Nava (9.0 por ciento) y Acuña (3.3 por ciento).

El promedio anual de remuneración por persona en Coahuila alcanzó los 177 mil 817 pesos, con una tasa de crecimiento media anual del 1.5 por ciento entre 2018 y 2023.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES