Para celebrar el 448 aniversario de la ciudad, la Orquesta Metropolitana de Saltillo preparó una sorpresa especial: el estreno de una obra musical a nivel internacional. El arreglo para orquesta de cámara de la “Sonnenberg Suite”, escrita por el compositor estadounidense Ari Fisher se interpretó por primera vez en todo el mundo el pasado miércoles 23 de julio.
El auditorio del Museo de las Aves de México fue nuevamente la sede del concierto que la OMSA ofreció, donde brilló esta obra creada en honor de los jardines neoyorquinos del mismo nombre, a su vez obra de la señora Marie Clark Thompson en honor de su difunto esposo. La gala contó con sala llena y la presencia del autor, en un hecho especial que unió a compositor, obra, músicos intérpretes y públicos en un mismo espacio.
Tras unas palabras por parte de la directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, Leticia Rodarte Rangel, dio inicio el espectáculo. La obra se divide en 10 movimientos, pero a diferencia de una interpretación habitual, en lugar del silencio riguroso se permitió al público expresar su entusiasmo ante cada pieza, además de dar lugar a una breve descripción de cada jardín, en voz de la maestra Maribel Lugo.
El primer movimiento, “Los Jardínes Sonnenberg”, estableció el recorrido que el público estaría a punto de acompañar, con la señora Marie Clark Thompson como protagonista, a la deriva por estos espacios llenos de color y vida. El segundo movimiento, “El jardín japonés”, retó al público con un ecléctico contraste, que por medio de las texturas sonoras emuló al agua, al viento y a las aves, dejando un poco de lado la melodía, pero abriéndose a otro tipo de experiencias.
El recorrido continuó por otros jardines como el “Sub-rosa” y el de “Rosas”, donde la directora de la OMSA, Natalia Riazanova, cedió la batuta al compositor. Fisher subió a escena para dirigir el cuarto movimiento, pieza que en su momento, en un arreglo para el cuarteto ATLYS, se interpretó en ese dicho jardín para pedirle matrimonio a su esposa, Jamie, quien también lo acompañó en el concierto.
Del jardín “De pensamiento” al de “rocas” hasta el que está “a la luz de la luna” el público siguió atento la interpretación, hasta que le tocó ser parte de ella. En el último movimiento, la tarantella dedicada al “Jardín Italiano”, la maestra invitó a los presentes a agitar una servilleta —dispuesta en todos los asientes del recinto previamente— al ritmo de la música, bailando junto con ellos.
TE PUEDE INTERESAR: Las azules: Las pioneras invisibles en un país feminicida
Así concluyó la segunda participación de la OMSA en la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 448, con una ovación de pie y altas expectativas para la segunda parte de su temporada de conciertos del 2025.