26.1 C
Monclova
domingo, julio 27, 2025
spot_img
InicioBlog¿AMLO sabía de nexos de Hernán Bermúdez con ‘La Barredora’?... exponen documentos...

¿AMLO sabía de nexos de Hernán Bermúdez con ‘La Barredora’?… exponen documentos de Guacamaya Leaks

Una nueva polémica se suma a la historia reciente de la seguridad en México: documentos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks y divulgados por el periodista José Luis Montenegro en su cuenta de X, revelan que el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría recibido múltiples informes que relacionaban al entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su brazo operativo “La Barredora”.

El Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CERFI) Sureste elaboró el 28 de octubre de 2021 un documento titulado Diagnóstico Delictivo Regional, dirigido al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI) y posteriormente enviado a la Presidencia. Este diagnóstico colocaba a Bermúdez como pieza clave en una red delictiva que operaba en municipios de Tabasco y Chiapas, como Huimanguillo, Cárdenas, Paraíso y Reforma.

TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto: Tabasco, conflicto en casa por culpa de AMLO

EL NOMBRE DE BERMÚDEZ, EN MÚLTIPLES ORGANIGRAMAS

El informe describe a Bermúdez como un operador de alto nivel que coordinaba actividades criminales junto a personajes como Carlos Tomás Díaz Rodríguez (“Tomasín”), vinculado a proceso en 2025 por lavado de dinero, y Benjamín Mollinedo Montiel (“El Pantera”), reclutador de exmilitares para labores como robo de hidrocarburos y extorsión.

Se detalla que “El Pantera” entregaba ganancias semanales por venta de drogas, huachicol y metales a sus superiores, incluidos sobornos a funcionarios penitenciarios. Incluso se mapearon rutas de traslado de combustible robado, el uso de pipas, estructuras de pago y protección institucional.

ADÁN AUGUSTO DESIGNÓ A BERMÚDEZ, AMLO LO RESPALDÓ

El vínculo político también es claro. Bermúdez fue nombrado secretario de Seguridad Pública de Tabasco en 2019 por el entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, hoy exsecretario de Gobernación. Pese a las denuncias y señales de violencia, fue ratificado por el interino Carlos Manuel Merino y permaneció en el cargo hasta enero de 2024.

Montenegro cuestiona la narrativa de desconocimiento expresada por Adán Augusto. Según los informes filtrados, la información que comprometía a Bermúdez llegó incluso a manos de la Sedena, que elaboró un reporte en diciembre de 2021 previo a una visita privada de AMLO a su rancho “La Chingada”. En dicho documento, se advertía de la violencia en Tabasco y se identificaba a Bermúdez como un generador de riesgo.

FUNCIONARIOS MILITARES VEÍAN A BERMÚDEZ COMO DELINCUENTE

La 30ª Zona Militar de Villahermosa convocó reuniones con mandos de la Guardia Nacional para evaluar amenazas durante la visita presidencial. En esas juntas se contempló a Bermúdez como una figura delictiva activa, lo que sugiere que la preocupación era compartida dentro del ámbito castrense.

En los reportes también aparecen los nombres de otros colaboradores, como Euler Ruvalcaba, alias “Comandante Rayo”, líder de ejecuciones y robo de combustible, y Miguel Ángel Martínez, “Lanchero”, operador logístico en coordinación con agentes de la FGR.

¿IGNORANCIA, COMPLICIDAD O PROTECCIÓN?

La falta de acciones visibles ante estos señalamientos genera interrogantes. Montenegro plantea la posibilidad de una omisión deliberada o encubrimiento, considerando la red institucional que se describe: desde policías municipales hasta contactos en la Fiscalía General de la República.

Uno de los reportes incluso documenta cómo operadores del grupo delictivo advertían a sus aliados sobre operativos federales, citando a funcionarios por nombre, entre ellos: Miguel “El Tabasqueño”, Carlos René Cruz “El Taca” y el propio Bermúdez como “Comandante H”.

Pese a estos señalamientos, Bermúdez no fue removido ni investigado formalmente hasta que, en 2025, se emitió una orden de aprehensión en su contra y se incorporó a la lista de personas buscadas por Interpol.

¿BERMÚDEZ MURIÓ EN UNA FUGA?

Actualmente, circulan versiones no confirmadas sobre su supuesta muerte durante un intento de fuga en Panamá. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el Gabinete de Seguridad no ha validado dicha información y que se ofrecerá una actualización oficial.

DATOS CURIOSOS DEL CASO BERMÚDEZ

• ”La Barredora” originalmente era una célula de los Beltrán Leyva en Acapulco, pero el nombre ha sido adoptado por diversas estructuras armadas en el país.

• El rancho “La Chingada”, propiedad de AMLO en Palenque, fue considerado punto estratégico para evaluar la seguridad del expresidente.

• Benjamín “El Pantera” y Felipe “El Águila” presuntamente crearon una red de reclutamiento en zonas rurales de Chiapas para abastecer a la organización de fuerza armada.

• El uso de “informantes institucionales” dentro de la FGR es uno de los elementos más preocupantes de los documentos filtrados.

• La ruta del huachicol en Tabasco aparece relacionada con conexiones marítimas hacia Campeche y Veracruz, lo cual no había sido documentado públicamente antes.

TE PUEDE INTERESAR: La última hora de Adán Augusto

El escándalo crece y las preguntas se acumulan: ¿quién encubrió a Bermúdez?, ¿por qué se mantuvo en su cargo pese a las alertas? La transparencia sobre este caso será clave para entender los vacíos de la estrategia de seguridad en el sexenio pasado.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES