22.8 C
Monclova
lunes, julio 14, 2025
spot_img
InicioBlogSugieren incluir vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial en el esquema nacional

Sugieren incluir vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial en el esquema nacional

CDMX.- La diputada Fátima Almendra Cruz Peláez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impulsa una iniciativa para modificar la fracción II del artículo 134 de la Ley General de Salud.

Estas modificaciones tienen el objetivo de que la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales realicen actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control del Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

TE PUEDE INTERESAR: ‘Rinde pocos frutos postura de Sheinbaum ante Trump’: WSJ

Para el cumplimiento de esta meta se busca incorporar en el esquema nacional de vacunación la inoculación contra este virus como una medida preventiva.

La propuesta establece que en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención del sector materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes deberán impulsar acciones de control de enfermedades prevenibles mediante vacunación, así como de los procesos diarreicos e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años.

La legisladora expone que el VRS es uno de los tantos virus que causa infecciones en los pulmones y en el aparato respiratorio, ingresando al organismo a través de la nariz a los ojos generalmente por contacto con saliva, mucosidad o secreciones nasales infectadas.

Señalan que la enfermedad es tan común que la mayoría de niños y niñas se han contagiado antes de cumplir dos años de edad, aunque también puede afectar a los adultos.

La diputada del Partido Verde señala que los protocolos nacionales de atención médica para los primeros mil días de vida y el esquema de vacunación a lo largo de la vida contemplan únicamente cuatro vacunas para mujeres embarazadas, que son: Td (tétanos y difteria), TDPA (tétanos, difteria y tos ferina), influenza tetravalente y COVID-19.

Cruz Peláez expone que la vacuna contra el VRS se encuentra disponible en México, aunque todavía no se incorpora en estos esquemas de vacunación.

Añade que el VRS es la causa del 90 por ciento de las hospitalizaciones bronquiolitis en menores de dos años en México y se asocia con complicaciones graves como neumonía bacteriana, insuficiencia respiratoria y lesiones renales agudas.

La vacuna cuenta con registro sanitario para la protección de mujeres gestantes y ha sido recomendada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El fármaco ya demostró una eficacia de 82 por ciento en la prevención de enfermedades respiratorias graves en los primeros 90 días de vida y del 70% hasta los seis meses.

TE PUEDE INTERESAR: La diabetes en México, la pandemia que tampoco domó López-Gatell

El proyecto fue turnado a la Comisión de Salud para su análisis y discusión. En el documento exponen que la vacunación del 60 por ciento de las mujeres embarazadas durante todo el año permitirá la prevención de más de 15 mil hospitalizaciones, 11 mil visitas médicas y más de 170 muertes infantiles al año.

Señala también que el impacto no solo se verá reflejado en las vidas salvadas, sino también en una reducción de los recursos que se destinan a la atención médica, que se calcula en más de mil 700 millones de pesos al año.

NOTICIAS SIMILARES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MAS POPULAR

COMENTARIOS RECIENTES