UIF RESERVA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON OTROS PAÍSES
México reservó datos sobre el intercambio de información que realiza en materia del combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que solicita y comparte a autoridades de otros países con los que tiene un acuerdo de colaboración.
Así lo confirmó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a EL UNIVERSAL.
Con ello, es la primera vez que lo hace desde 2013, cuando empezó a difundir ese tipo de información en los reportes que emite.
TE PUEDE INTERESAR: Vector, el más optimista sobre la inflación nacional
Esto ocurre en momentos en que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió sus primeras acciones contra Intercam, CIBanco y Vector en el marco de la ley contra el fentanilo.
VECTOR, EL MÁS OPTIMISTA SOBRE LA INFLACIÓN NACIONAL
Vector es la institución que calcula la inflación más baja durante 2025 y 2026, de acuerdo con los resultados de la reciente encuesta que Citi aplicó a 38 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero.
Luego de terminar el año pasado con una tasa de 4.2%, la inflación será de 3.5% este año y 3.2% el siguiente, prevé la casa de bolsa que fundó el regiomontano por adopción Alfonso Romo.
La última vez que la inflación cerró con tasas tan bajas fue en 2020, cuando el también llamado impuesto de los pobres despidió el año en 3.2%, debido al menor consumo de productos y servicios, particularmente de energéticos, que provocó la pandemia de Covid-19.
El pasado miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación se desaceleró de 4.4% en mayo a 4.3% en junio, aunque lleva dos meses seguidos fuera del intervalo de variabilidad de 2% a 4% que el Banco de México (Banxico) estableció para lograr la meta explícita de 3%.
‘LEGALIZAR VIVIENDA INVADIDA NO DEBE VIOLENTAR LA LEY’
La propuesta del Infonavit de regularizar las viviendas invadidas mediante un esquema de renta con opción a compra, debe hacerse sin violentar la ley, indican expertos.
El pasado 16 de junio, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, comentó en la conferencia de prensa matutina que tienen censadas 145 mil viviendas ocupadas de manera irregular, la mayoría invadidas, o que ya no pagan el crédito hipotecario.
Por lo que el Infonavit pretende rentarlas a quienes las ocupan con opción a compra para regularizar su situación.
TE PUEDE INTERESAR: Rotación de personal impacta en cifras de creación de empleo: Secretaría de Economía
Ante esta propuesta, la Coparmex; la Concamin; el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología; la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles; Canaco CDMX y el Consejo Nacional Turístico afirmaron que el Infonavit no tiene atribuciones legales para otorgar créditos, rentas ni escrituras a personas que no son derechohabientes.