A un año de que el capo Ismael “El Mayo” Zambada fuera arrestado en Estados Unidos, los muertos aparecen cada dÌa, las balaceras irrumpen cuando menos se espera y los cobros de piso no cesan, afirman habitantes y comerciantes de la capital sinaloense.
El estado gobernado por el morenista Rubén Rocha reporta más de mil 500 muertos desde septiembre, cuando comenzó la guerra entre “Los Mayitos” y “Los Chapitos”, facciones del Cártel de Sinaloa.
TE PUEDE INTERESAR: Consejero de la SRE responde a declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán: ‘No caeremos en provocaciones’
Un promedio de casi seis muertos al día. El abultado número de asesinatos provocó que la entidad desbancara a Guanajuato en casos por ese delito en junio pasado: 207 víctimas, 10.5 por ciento del total nacional, de acuerdo con la SecretarÌa Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Guanajuato, que siempre aparecía en primer lugar, reportó 171 casos, 8.7 por ciento del total.
”Los muertos siguen apareciendo, ya no tanto en el centro de Culiacán, sino a las afueras, en las sindicaturas, hacia Aguaruto, a Costa Rica, esas zonas, todo el tiempo hay muertitos”, dice un taxista.
”Casi no vamos para all·, hay mucho Gobierno y operativos, pero Sinaloa sigue herida, no se repone y para eso va a tardar años”, lanza.
El comercio también está golpeado, cuenta la presidenta del tianguis Huizaches.
”Necesitamos una reactivación urgente del comercio, en todos los negocios de Culiacán, estamos aquí para que nos escuche la Presidenta, sobre todo lo que está pasando aquí, hay una baja en los negocios, está afectando a todos los comerciantes de Culiacán, existe un 70 por ciento de afectación a las ventas”, estima la líder comerciante, que prefiere omitir su nombre.
Ante la narcoguerra, el miedo está presente en los habitantes. ”Hay que salir a trabajar, han habido recortes de personal, la gente no quiere salir de sus casas, prefiere vender empanadas en sus hogares que salir y exponerse, porque hay miedo para trasladarse. Antes aquí éramos 15, ahora sólo estamos cuatro”, lamenta EfraÌn, mesero en un restaurante de los portales, en el centro.
”La balacera te puede tomar en cualquier lado”, ataja su compañero. En la Avenida Álvaro Obregón, una de las arterias más importantes de esta ciudad, decenas de comercios tienen las cortinas abajo.
”No es normal, el centro es para que esté colmado de ventas y de gente comprando, evidentemente no es normal”, señala Fernanda, encargada de una cafetería.
”Ningún restaurante está abierto más allá de las nueve o diez de la noche, en las calles no ves autos después de las once de la noche, estamos viviendo una psicosis”, añade un taxista de plataforma.
”Y no tiran con pistolitas, en las balaceras los señores (crimen organizado) tiran con M-16, AK-45, AR-15, penetran el auto y la panza”, advierte.
Ayer, la seguridad en Culiacán se concentró en torno al Hospital Pediátrico, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una ampliación de sus servicios.
En medio de la crisis de seguridad que atraviesa Sinaloa, la Mandataria afirmó que el crimen no va a vencer a las autoridades.
”Ahí está la Secretaría de la Defensa, la Marina, la SecretarÌa de Seguridad, en coordinación con las fuerzas estatales, y vamos a salir adelante, porque no nos pueden vencer, no nos van a vencer, vamos a salir adelante, el Gobierno federal ratifica su respaldo a Sinaloa en materia de salud y seguridad”, destacó.
Lo anterior, en medio de la polémica que desataron las declaraciones de un abogado de Ovidio Guzmán en EU, Jeffrey Lichtman, quien acusó a la Presidenta de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.
La guerra entre las facciones del narcotráfico ha dejado más de mil 500 muertos en el estado.
Sin embargo, la Presidenta, en un mensaje fuera de agenda, destacó el reforzamiento realizado en la entidad por las Fuerzas Armadas.
”Nunca vamos a dejar solo al estado de Sinaloa, ni a la población en general, todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad. Sinaloa es de hombres y mujeres trabajadoras, han pasado dificultades por seguridad, por sequía, han pasado diversas dificultades. Estamos aquí para apoyar y, en particular, el dÌa de hoy nos trae el tema de salud”, retomó en una sala improvisada del Hospital Pediátrico de Culiacán.
Ante un Gobernador (Rubén Rocha) cabizbajo, la Presidenta dejó las respuestas de violencia al Gabinete de Seguridad y anunció que los titulares de las fuerzas de seguridad van a acudir a Sinaloa cada 15 dÌas.
”Ellos van a estar viniendo permanentemente y hablando con ustedes. Pero estamos con todo lo que se requiere”, señaló.
Ovidio Guzmán hizo ruido a la gira presidencial por Sinaloa. En la conferencia en el Hospital Pediátrico, la Mandataria deslindó a su Administración de cualquier responsabilidad en el proceso judicial relacionado con la extradición de “El Ratón”, recalcando que dicho asunto compete exclusivamente a la FiscalÌa General de la República.
Calificó como “irrespetuosas” las declaraciones del abogado defensor de Guzmán, y aseguró que el Gobierno federal no establece relaciones de complicidad o contubernio, subrayando que la actuación en este caso se dio en el marco de tratados internacionales de extradición vigentes entre México y Estados Unidos.
”La Fiscalía es la responsable de cumplir con la orden de extradición y de mantener la coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Esto no es una decisión política, es un tema judicial con base en la ley”, enfatizó.
Las declaraciones las vertió luego de que Ovidio Guzmán se declaró culpable en EU por varios delitos de narcotráfico.Tras la conferencia, la Mandataria, que entró sonriente, salió seria.